Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en niños de 2 a 13 años de edad de la localidad de Ciudadela Chalaca del Callao. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una población de 415 niños y ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595384 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Intoxicación por plomo Talla baja |
id |
UUPC_b2c18a1166ab7624fa5a1f76a01af91e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595384 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
title |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
spellingShingle |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 Retamozo Argote, Bárbara Miluska Intoxicación por plomo Talla baja |
title_short |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
title_full |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
title_fullStr |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
title_full_unstemmed |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
title_sort |
Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012 |
author |
Retamozo Argote, Bárbara Miluska |
author_facet |
Retamozo Argote, Bárbara Miluska Torpoco Huayllani, Cintya Paola |
author_role |
author |
author2 |
Torpoco Huayllani, Cintya Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Retamozo Argote, Bárbara Miluska Torpoco Huayllani, Cintya Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intoxicación por plomo Talla baja |
topic |
Intoxicación por plomo Talla baja |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en niños de 2 a 13 años de edad de la localidad de Ciudadela Chalaca del Callao. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una población de 415 niños y niñas, de los cuales según fórmula, se obtuvo una muestra de 200 niños, cuyas edades se encontraban entre 2 y 13 años, siendo excluidos aquellos con algún desorden genético o cromosómico conocido antes del estudio. Se utilizó la prueba de chi cuadrado con un índice de confianza del 95%, planteándose como hipótesis nula: no existe relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en esta muestra estudiada. Resultados: La muestra estuvo conformada por 200 niños de 2 a 13 años de edad. El menor de los niños tenía 2 años 4 meses y el mayor tenía 13 años 2 meses de edad. 88 niños (44%) pertenecían al sexo femenino y 112 niños (56%) al sexo masculino. En toda la muestra, el nivel de plomo en sangre en promedio fue de 6.79 ± 3.3 µg/dL, el nivel mínimo 2.4 µg/dL (correspondiente a una niña de nueve años diez meses de edad), el nivel máximo 23.3 µg/dL (en un niño de 3 años de edad) y la mediana en 5.95 µg/dL. Con respecto al indicador talla para la edad se observó que el 74.5% (149) niños y niñas se encontraron dentro los parámetros de normalidad, seguido del 20.5% (41) niños y niñas en riesgo de talla baja, mientras que el 4.5% (9) niños y niñas presentaron baja talla para la edad y el 0.5% (1) presentaron talla alta para la edad. Se observó mayor prevalencia de plomo en sangre (categoría I) en la población evaluada (86.0%), seguida de la categoría II (13.0%), y también casos en la categoría III (1.0%). Se evaluaron un total de 200 niños y niñas; 172 niños se encontraban en categoría I, de los cuales el 132 de los niños se encontraban con talla dentro de los parámetros de normalidad, lo cual indica que no existe relación entre intoxicación por plomo y talla baja en niños de 2 a 13 años de edad evaluados en la localidad de “Ciudadela Chalaca” evaluados. Conclusión: En nuestro estudio, los resultados no evidencian los efectos que la exposición ambiental al plomo puede producir en la talla en los niños de 2 a 13 años de edad de la localidad “Ciudadela Chalaca”, a pesar que la literatura indica que la intoxicación por Plomo tiene efecto negativo en la talla. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T14:49:44Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T14:49:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595384 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/595384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/1/TESIS.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/2/TESIS.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/3/TESIS.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/5/TESIS.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/7/TESIS.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/8/TESIS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9695f1d4fea87751d723a840b62ffe34 97b15dfa071fa11a6e6c340a517c028c a2796c200ca63a0a87fcff053f436669 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 5c0b1c9f23355880145901730e1745fd c262d026a91ac77848ac881eeae4d60c 573e9ce97f5b0988aed746e3d89ddbf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187600487546880 |
spelling |
c89bb6b8322cd056988ccce9b8329c3d-19081914e31a75298c09504d848ab73da-1Retamozo Argote, Bárbara MiluskaTorpoco Huayllani, Cintya Paola2016-02-01T14:49:44Z2016-02-01T14:49:44Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/595384Objetivo: Determinar la relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en niños de 2 a 13 años de edad de la localidad de Ciudadela Chalaca del Callao. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una población de 415 niños y niñas, de los cuales según fórmula, se obtuvo una muestra de 200 niños, cuyas edades se encontraban entre 2 y 13 años, siendo excluidos aquellos con algún desorden genético o cromosómico conocido antes del estudio. Se utilizó la prueba de chi cuadrado con un índice de confianza del 95%, planteándose como hipótesis nula: no existe relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en esta muestra estudiada. Resultados: La muestra estuvo conformada por 200 niños de 2 a 13 años de edad. El menor de los niños tenía 2 años 4 meses y el mayor tenía 13 años 2 meses de edad. 88 niños (44%) pertenecían al sexo femenino y 112 niños (56%) al sexo masculino. En toda la muestra, el nivel de plomo en sangre en promedio fue de 6.79 ± 3.3 µg/dL, el nivel mínimo 2.4 µg/dL (correspondiente a una niña de nueve años diez meses de edad), el nivel máximo 23.3 µg/dL (en un niño de 3 años de edad) y la mediana en 5.95 µg/dL. Con respecto al indicador talla para la edad se observó que el 74.5% (149) niños y niñas se encontraron dentro los parámetros de normalidad, seguido del 20.5% (41) niños y niñas en riesgo de talla baja, mientras que el 4.5% (9) niños y niñas presentaron baja talla para la edad y el 0.5% (1) presentaron talla alta para la edad. Se observó mayor prevalencia de plomo en sangre (categoría I) en la población evaluada (86.0%), seguida de la categoría II (13.0%), y también casos en la categoría III (1.0%). Se evaluaron un total de 200 niños y niñas; 172 niños se encontraban en categoría I, de los cuales el 132 de los niños se encontraban con talla dentro de los parámetros de normalidad, lo cual indica que no existe relación entre intoxicación por plomo y talla baja en niños de 2 a 13 años de edad evaluados en la localidad de “Ciudadela Chalaca” evaluados. Conclusión: En nuestro estudio, los resultados no evidencian los efectos que la exposición ambiental al plomo puede producir en la talla en los niños de 2 a 13 años de edad de la localidad “Ciudadela Chalaca”, a pesar que la literatura indica que la intoxicación por Plomo tiene efecto negativo en la talla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIntoxicación por plomo2e0470a8-c36b-4690-bfa6-8c7d564d3523600Talla bajaf114ec7e-107c-48f8-96a9-d255d287d999600Relación Existente Entre Intoxicación Por Plomo Y Talla Baja En Niños De Dos A Trece Años De Edad. Callao. 2012info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión y Docencia en Alimentación y NutriciónObjetivo: Determinar la relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en niños de 2 a 13 años de edad de la localidad de Ciudadela Chalaca del Callao. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una población de 415 niños y niñas, de los cuales según fórmula, se obtuvo una muestra de 200 niños, cuyas edades se encontraban entre 2 y 13 años, siendo excluidos aquellos con algún desorden genético o cromosómico conocido antes del estudio. Se utilizó la prueba de chi cuadrado con un índice de confianza del 95%, planteándose como hipótesis nula: no existe relación entre la intoxicación por plomo y la presencia de talla baja para la edad en esta muestra estudiada. Resultados: La muestra estuvo conformada por 200 niños de 2 a 13 años de edad. El menor de los niños tenía 2 años 4 meses y el mayor tenía 13 años 2 meses de edad. 88 niños (44%) pertenecían al sexo femenino y 112 niños (56%) al sexo masculino. En toda la muestra, el nivel de plomo en sangre en promedio fue de 6.79 ± 3.3 µg/dL, el nivel mínimo 2.4 µg/dL (correspondiente a una niña de nueve años diez meses de edad), el nivel máximo 23.3 µg/dL (en un niño de 3 años de edad) y la mediana en 5.95 µg/dL. Con respecto al indicador talla para la edad se observó que el 74.5% (149) niños y niñas se encontraron dentro los parámetros de normalidad, seguido del 20.5% (41) niños y niñas en riesgo de talla baja, mientras que el 4.5% (9) niños y niñas presentaron baja talla para la edad y el 0.5% (1) presentaron talla alta para la edad. Se observó mayor prevalencia de plomo en sangre (categoría I) en la población evaluada (86.0%), seguida de la categoría II (13.0%), y también casos en la categoría III (1.0%). Se evaluaron un total de 200 niños y niñas; 172 niños se encontraban en categoría I, de los cuales el 132 de los niños se encontraban con talla dentro de los parámetros de normalidad, lo cual indica que no existe relación entre intoxicación por plomo y talla baja en niños de 2 a 13 años de edad evaluados en la localidad de “Ciudadela Chalaca” evaluados. Conclusión: En nuestro estudio, los resultados no evidencian los efectos que la exposición ambiental al plomo puede producir en la talla en los niños de 2 a 13 años de edad de la localidad “Ciudadela Chalaca”, a pesar que la literatura indica que la intoxicación por Plomo tiene efecto negativo en la talla.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2086-08-01TESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf416830https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/1/TESIS.pdf9695f1d4fea87751d723a840b62ffe34MD51true2086-02-01TESIS.epubTESIS.epubapplication/epub237684https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/2/TESIS.epub97b15dfa071fa11a6e6c340a517c028cMD52false2086-02-01TESIS.docTESIS.docapplication/msword524288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/3/TESIS.doca2796c200ca63a0a87fcff053f436669MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXT2086-08-01TESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted Texttext/plain41667https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/5/TESIS.pdf.txt5c0b1c9f23355880145901730e1745fdMD55false2086-02-01TESIS.doc.txtTESIS.doc.txtExtracted texttext/plain41496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/7/TESIS.doc.txtc262d026a91ac77848ac881eeae4d60cMD57falseTHUMBNAIL2086-08-01TESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30536https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595384/8/TESIS.pdf.jpg573e9ce97f5b0988aed746e3d89ddbf2MD58falseCONVERTED2_246573110757/595384oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5953842024-09-26 13:31:38.412Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).