La relación de la inteligencia Artificial y la Lealtad de Marca en los estudiantes universitarios que utilizan Siri
Descripción del Articulo
La inteligencia artificial ha emergido como una disciplina revolucionaria que redefine nuestra relación con la tecnología. En los últimos años, su evolución ha sido meteórica, impulsada por avances en algoritmos, poder computacional y grandes volúmenes de datos. Este progreso ha trascendido el ámbit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683925 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683925 http://hdl.handle.net/10757/683925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Siri Estudiantes universitarios Marketing digital Artificial intelligence College students Digital marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La inteligencia artificial ha emergido como una disciplina revolucionaria que redefine nuestra relación con la tecnología. En los últimos años, su evolución ha sido meteórica, impulsada por avances en algoritmos, poder computacional y grandes volúmenes de datos. Este progreso ha trascendido el ámbito académico, permeando diversos sectores de la sociedad y la industria. Desde la optimización de procesos hasta la toma de decisiones autónoma, la inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para transformar radicalmente nuestro mundo. Con la popularización de asistentes de voz como Siri, la inteligencia artificial se ha vuelto aún más omnipresente, ofreciendo una experiencia interactiva y personalizada. El propósito fundamental de este estudio es determinar el efecto de las variables confianza, interacción, riesgo percibido y valor de novedad hacia la lealtad de marca en el asistente de voz Siri en los usuarios universitarios de universidades privadas entre los 18 a 35 años en Lima Metropolitana. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante encuestas dirigidas a 200 personas que conformaban el grupo objetivo de este estudio. Los hallazgos del estudio revelaron que la percepción de interacción de los estudiantes universitarios con el asistente de voz Siri es mayoritariamente positiva. Se observa que una gran parte, aproximadamente el 50.5% de los encuestados, coincide en que pueden interactuar de manera sencilla con Siri, mientras que un 45% adicional está completamente de acuerdo con esta afirmación. Es notable que el 60% de los participantes en la encuesta han expresado una percepción favorable respecto a la claridad y precisión de la función de reconocimiento de voz de Siri en la búsqueda de información estudiantil relevante. Estos resultados resaltan el importante potencial de la interacción con Siri como asistente de voz para fortalecer la relación entre los usuarios universitarios y el servicio mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).