Plan de negocios para una empresa de coaching y asesoría especializada en ventas y calidad de servicio a empresas y/o empresarios de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La situación actual del país tiene a muchas empresas pensando en maneras de retener talento y en generar mejores resultados con sus colaboradores. Si bien es cierto que las competencias duras son básicas para obtener resultados como organización, hoy en día las habilidades blandas juegan un rol fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Campana, Mariana, Zarate Chávez, Edgard Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Formación profesional
Gestión del conocimiento
Coaching
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La situación actual del país tiene a muchas empresas pensando en maneras de retener talento y en generar mejores resultados con sus colaboradores. Si bien es cierto que las competencias duras son básicas para obtener resultados como organización, hoy en día las habilidades blandas juegan un rol fundamental y cada vez más significativo en el desempeño de los colaboradores, jefes, gerentes y en los equipos de trabajo. Debido a la creciente demanda e interés de las organizaciones por contratar servicios de asesoría y coaching, hoy en día hay cada más oferta de dichos servicios; sin embargo, se viene desvirtuando la calidad de los profesionales que se desempeñan en esta especialidad, porque existen muy pocos profesionales que cuentan con la formación adecuada para ejercer como tales. Esencial – Coaching & Asesoría brindará soluciones a empresas y/o empresarios, basados en las herramientas del Coaching y la Asesoría especializada en ventas y calidad de atención al cliente, según lo requiera cada cliente en particular, con una diferenciación como estrategia de introducción al mercado. Contaremos con paquetes personalizados para cada cliente, los que han sido pensados y adaptados para que el cliente pueda tener procesos completos y resultados reales. La empresa tendrá un capital obtenido en un 33% de capital propio y un 67% de capital financiado por el banco, los socios aportaran un capital propio del 50% cada uno y empezará sus operaciones con fuerza en las estrategias de marketing para lograr introducirse en el mercado. Proyectando un valor actual neto positivo, por lo tanto, podemos decir que este plan de negocio genera valor a la empresa, es decir, el proyecto será rentable. Así mismo la tasa interna de retorno supera largamente el costo de oportunidad (WACC)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).