Sistema de atención médica odontológica

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado en el presente documento consiste en la Memoria del Proyecto Profesional Sistema de Atención Médica Odontológica (SAMO) que es presentado para optar al Título Profesional de Ingeniero de Software en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este estudio forma parte de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grijalva Álvarez, Katherine del Pilar, Calderón Vílchez, Renzo Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/314947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Desarrollo de software
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Administración de la salud
Odontología
Ingeniería de Software
Tesis
Descripción
Sumario:El trabajo desarrollado en el presente documento consiste en la Memoria del Proyecto Profesional Sistema de Atención Médica Odontológica (SAMO) que es presentado para optar al Título Profesional de Ingeniero de Software en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este estudio forma parte de la cartera de proyectos de la empresa virtual Salud-Able. En esta empresa virtual se desarrolla el Sistema Integrado para la Gestión de Procesos de un Centro Médico Nivel I-3 de Complejidad, el cual gestiona la atención médica en un Centro de Salud de nivel I-3, clasificado así por el Ministerio de Salud del Perú. Está conformado por siete proyectos que abarcan los procesos estratégicos, ambulatorios y de apoyo definidos por proyectos previos de la misma empresa virtual. El sistema de Atención Médica Odontológica (SAMO) es uno de estos siete proyectos, el cual consiste en gestionar la prestación de un servicio de atención médica dentro de un consultorio estomatológico en un Centro de Salud de nivel I-3, por lo que la integración con los demás proyectos es importante para la consistencia del sistema. El análisis e implementación del proyecto se realizan en los ciclos 2010-02 y 2011-01 en los cursos de Taller de Proyectos 1 y Taller de Proyectos 2 con el apoyo de recursos brindados por las empresas virtuales Software Factory para el desarrollo del software y Quality Assurence para el aseguramiento de la calidad del software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).