Optimización del plan de capacitación para la gestión estratégica de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa en el periodo 2024-2026

Descripción del Articulo

Para garantizar el éxito de una organización, es crucial llevar a cabo capacitaciones regulares para su personal, no como una obligación, sino como un medio para el desarrollo de la institución. Por ende, esta investigación consiste en brindar una Propuesta de un Plan de Capacitación dirigido al per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magallanes Llerena, Prisyla Anameli, Ampuero Cordova, Diego Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Municipalidad
Planificación
Estratégica
Plan
Training
Municipality
Planning
Strategic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Para garantizar el éxito de una organización, es crucial llevar a cabo capacitaciones regulares para su personal, no como una obligación, sino como un medio para el desarrollo de la institución. Por ende, esta investigación consiste en brindar una Propuesta de un Plan de Capacitación dirigido al personal de la Municipalidad de Punta Hermosa, que permitirá obtener un mayor resultado en la ejecución de la Acción Estratégica Institucional 05.04 del Plan Estratégico Institucional tomando en consideración la realidad de la municipalidad y los cambios producidos durante la gestión. Esta propuesta se centra en describir la problemática actual, resaltando su importancia y detallando la metodología a seguir para diseñar el plan de capacitación. El objetivo es contribuir a optimizar el desempeño de los trabajadores y las funciones dentro de la Municipalidad de Punta Hermosa. Se aborda la teoría relevante al tema de la investigación del plan de capacitación, junto con la explicación detallada de cada etapa: desde la identificación de necesidades individuales hasta el diseño de la capacitación, considerando el desempeño laboral de cada empleado en la entidad y destacando los éxitos logrados por proyectos similares en otras organizaciones. Para el caso estudiado se propone tres alternativas para desarrollar un mayor incremento de capacitaciones en la entidad, (i) modelo de Werther se basa en actualizaciones técnicas y el reconocimiento de las necesidades laborales, (ii) Estrategias para fortalecer el proceso de gestión del talento humano en una entidad pública y; (iii) Matriz de categorías como herramienta de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).