Codificación de Fuente y Canal - EL271 - 202301

Descripción del Articulo

El curso Codificación de Fuente y Canal es un curso electivo de carácter teórico, de la carrera de Ingeniería Electrónica. Este curso requiere de conceptos de la teoría de probabilidades, y conocimiento del ruido en el canal AWGN, para realizar un estudio y aplicación de la codificación de fuente (p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdéz Velásquez López, Carlos Rafael
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EL271
Descripción
Sumario:El curso Codificación de Fuente y Canal es un curso electivo de carácter teórico, de la carrera de Ingeniería Electrónica. Este curso requiere de conceptos de la teoría de probabilidades, y conocimiento del ruido en el canal AWGN, para realizar un estudio y aplicación de la codificación de fuente (para comprimir la información) y la codificación de canal (para corregir los errores). Así mismo el curso busca corroborar la teoría mediante ejercicios y problemas, así como a través de laboratorios de simulación con aplicaciones. En años recientes se han desarrollado nuevas técnicas de compresión de datos de diversas fuentes tales como voz, texto, audio, imágenes, video, etc. Así mismo, hemos sido testigos de cómo la velocidad de acceso a Internet ha venido aumentando cada vez más, en buena parte gracias a nuevos y sorprendentes códigos correctores de error que han sido inventados (TCM, Turbo, LDPC, polar, etc.). En ambos casos, los fundamentos se deben a la famosa Teoría de la Información creada por Claude E. Shannon y publicada en 1948. Los sistemas de comunicación conocidos tales como la telefonía móvil, el Internet fijo y móvil, el WiFi, la televisión digital, las comunicaciones por satélite, las comunicaciones de espacio profundo, entre otros, utilizan técnicas de codificación de fuente que permiten un uso más eficiente del canal de comunicación, y también emplean técnicas de codificación de canal que han permitido la mejora de la calidad que hoy está disponible a nivel comercial y que continuará evolucionando. En tal sentido, el curso contribuye al conocimiento actual y proporciona una sólida base para el desempeño profesional futuro en la especialidad. Requisito: 140 créditos aprobados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).