Exportación Completada — 

Invarianza factorial del Reactive/Proactive Aggression Questionnaire (RPQ) en adolescentes limeños institucionalizados y no institucionalizados

Descripción del Articulo

La agresión es una problemática de importancia para los adolescentes, por ello, la comprensión de este fenómeno es crucial. El propósito de este estudio es analizar la validez estructural y la invarianza del Reactive/Proactive Aggression Questionnaire (RPQ) en adolescentes limeños institucionalizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda, Rubén Gabriel, Correa-Rojas, Jossué, Malvaceda, Eli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validez
Fiabilidad
Agresión proactiva
Agresión reactiva
Descripción
Sumario:La agresión es una problemática de importancia para los adolescentes, por ello, la comprensión de este fenómeno es crucial. El propósito de este estudio es analizar la validez estructural y la invarianza del Reactive/Proactive Aggression Questionnaire (RPQ) en adolescentes limeños institucionalizados y no institucionalizados. Se seleccionaron 344 adolescentes hombres, entre 15 y 17 años (Medad = 16.055, DEedad = .674), el 51.16% se encontraban institucionalizados en un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación social debido a conflictos con la ley penal. Los resultados muestran que el modelo bidimensional del RPQ presenta índices de ajuste relativamente aceptables (SB-χ2 = 461.463(229), CFI = .914, RMSEA = .054 [.047-.062]). Además, en ambos grupos, se estableció la invarianza configuracional, métrica, escalar y estricta. Se reportan coeficientes omega adecuados para la agresión reactiva (ω = .797) y agresión proactiva (ω = .837). Se concluye que el RPQ es una medida bidimensional, parsimoniosa e interpretable que mide la agresión reactiva y proactiva en los adolescentes ya mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).