Estrategias musicales de la cumbia peruana (2007 - 2021)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación determina cómo se desarrollaron las estrategias musicales de los grupos de cumbia en el Perú desde el año 2007 hasta el 2021, las mismas que dieron como resultado el posicionamiento actual de la cumbia en la preferencia del público, convirtiéndose en uno de los géne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumbia Informalidad Gestión musical Ritmos tropicales Producción musical Orquesta musical Auto gestión Colaboraciones Estrategias de posicionamiento Informality Music management Tropical rhythms Musical production Music orchestra Self management Collaborations Positioning strategies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación determina cómo se desarrollaron las estrategias musicales de los grupos de cumbia en el Perú desde el año 2007 hasta el 2021, las mismas que dieron como resultado el posicionamiento actual de la cumbia en la preferencia del público, convirtiéndose en uno de los géneros con mayor proyección internacional. En ese contexto, se presentan experiencias de trabajo de los representantes musicales a nivel nacional y se plasman en la unificación de estrategias que han aportado a que el futuro de la industria musical peruana sea mucho más rentable y a su vez, se pueda ejercer bajo conceptos formales que benefician el crecimiento musical del país. En la última década, se han aplicado diferentes estrategias musicales en la cumbia peruana y como resultado, según análisis realizados en el año 2016 por la GfK (compañía de investigación de mercados y consumidores), demuestra que este género presentó un 22% en la preferencia musical de los peruanos y solo en Lima un 16% de oyentes. Si se considera que los estudios efectuados por los mismos investigadores a finales del año 2015 mostraron una preferencia en la capital del 8%, se puede apreciar que esta cifra se duplicó en el lapso de tan solo un año, lo que demuestra que el género de la cumbia se posicionó con gran importancia en el Perú y alcanzó diferentes tipos de sectores musicales. El análisis y desarrollo de estas estrategias musicales brindarán un enfoque que permita a los nuevos representantes de la industria conocer diferentes estrategias de posicionamiento para un producto musical, al tener como referencia los resultados positivos y negativos obtenidos por las agrupaciones en el transcurso de los años; asimismo, esta investigación establecerá un precedente el cual priorice la innovación y la continuidad de propuestas con la finalidad de alcanzar la permanencia de la cumbia como género favorito del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).