Propuesta de mejora de la productividad de la línea de sofás en una PYME fabricante de muebles en Lima-Perú, utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Estandarización de trabajo
Descripción del Articulo
Las industrias del mueble peruanas presentan una competitividad estable dentro del mercado nacional. Sin embargo, estas empresas muestran una baja competitividad a nivel mundial. Por ello, se busca incentivar al sector de fabricación de muebles para que mejore su sistema productivo, ya que existen p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676187 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mantenimiento productivo total SMED 5S Trabajo estandarizado Industria del mueble Productivity Total Productive Maintenance Standard Work Furniture industry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Las industrias del mueble peruanas presentan una competitividad estable dentro del mercado nacional. Sin embargo, estas empresas muestran una baja competitividad a nivel mundial. Por ello, se busca incentivar al sector de fabricación de muebles para que mejore su sistema productivo, ya que existen pocos estudios sobre el desarrollo de técnicas ingenieriles dentro del sector. Por consiguiente, tomamos como caso de estudio una empresa que presenta baja productividad en su línea de sofás debido a retrasos y desperdicios generados. Asimismo, se propone un modelo basado en las metodologías de Lean y Estandarización de trabajo para incrementar la productividad y reducir el costo total causado por el problema, donde se emplean herramientas tales como 5S, TPM, SMED y Estandarización del Trabajo. Finalmente, al implementar el modelo, la productividad en la línea de sofás incrementa en un 8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).