Propuesta de factibilidad para la producción y comercialización de un fertilizante orgánico a partir de la vinaza en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue establecer la viabilidad de la producción de un fertilizante orgánico, a partir de vinaza en la Región de Lambayeque, con la finalidad de maximizar el potencial de los cultivos orgánicos y residuos de vinaza, que es un subproducto de la destilación del alcoh...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizante Orgánico Vinaza Alcohol etílico Fertilizer Organic Stillage Ethyl alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue establecer la viabilidad de la producción de un fertilizante orgánico, a partir de vinaza en la Región de Lambayeque, con la finalidad de maximizar el potencial de los cultivos orgánicos y residuos de vinaza, que es un subproducto de la destilación del alcohol. Para la producción de fertilizante orgánico se utiliza la vinaza, añadiendo pajilla de arroz en proporciones de 30% y 70%, logrando así la mejora de las propiedades del fertilizante, para una mejor interpretación del secado y su soldado mezcla. El proceso de producción de fertilizante orgánico se llevó a cabo utilizando muestras concentradas de vinaza divididas en tres grupos: 55 °Bx, 65 °Bx y 75° Bx, a las cuales se le agregaron una mezcla de pajilla, en proporciones de: 45%, 50% y 55% de vinaza y el resto en los grupos establecidos. Las pruebas, que se llevaron a cabo con la ayuda un laboratorio, revelaron que es posible elaborar abono orgánico a partir de la uva respetando los estándares establecidos. Finalmente, el proyecto si es viable dado que tiene un valor actual neto (VAN) de S/ 21,798,900.89, siendo el proyecto rentable. Además, la tasa interna de rentabilidad financiera (TIR) del 121%, lo que da por entendido que aparte de devolver el capital invertido, se podrá otorgar un adicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).