Impacto del Estado de Flujos de Efectivo en la gestión financiera de las empresas de outsourcing del canal retail en Santiago de Surco, 2022
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es analizar la implementación y evaluar la efectividad de la Norma Internacional de Contabilidad 7, la cual trata sobre el Estado de Flujos de Efectivo. Además, se busca comprender el impacto que esta norma tiene en la administración económica de las empresas de ou...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673388 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673388 http://hdl.handle.net/10757/673388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados de flujos de efectivo Gestión financiera outsorcing Canal retail y norma Internacional de Contabilidad Cash Flow Statements financial management Outsourcing Retail channel and International Accounting standard Impacto del Estado Flujos de Efectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación es analizar la implementación y evaluar la efectividad de la Norma Internacional de Contabilidad 7, la cual trata sobre el Estado de Flujos de Efectivo. Además, se busca comprender el impacto que esta norma tiene en la administración económica de las empresas de outsourcing especializadas en el canal retail ubicadas en Santiago de Surco durante el año 2022. El estudio se encuentra segmentado en cinco secciones: En el capítulo I - Marco Teórico, se presenta el estado de la cuestión, las bases teóricas y el conjunto de definiciones de palabras relacionadas con el tema de investigación. Se recurrió a una variedad de fuentes vinculadas con la NIC 7 Estado Flujos de Efectivo y la gestión financiera. En el capítulo II - Plan de Investigación, se detalla la descripción de la problemática, la formulación del problema, la justificación y relevancia, los objetivos, así como también las conjeturas generales y específicas. En el capítulo III - Metodología de Investigación, se establece la manera en que se operacionalizan las variables, se describe el diseño metodológico, y se aborda tanto la investigación cualitativa como cuantitativa, donde se especifican los instrumentos de recolección de datos, así como la población y la muestra. En el capítulo IV - Desarrollo de la Investigación, se detalla el desarrollo tanto de las entrevistas en profundidad como de las encuestas, las cuales sirven para recopilar información y realizar los análisis respectivos. En el capítulo V- Análisis de los Resultados de la Investigación, donde se resume la investigación en análisis de las entrevistas y encuestas, brindando datos resumidos en pruebas estadísticas y confiables. Finalmente, se han incluido las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).