Calidad del servicio móvil, confianza, satisfacción del consumidor con relación a la lealtad del consumidor y la abogacía en aplicaciones móviles de entrega de alimentos
Descripción del Articulo
El estudio presentado tiene como objetivo analizar la relación entre la calidad del servicio móvil, confianza, satisfacción del consumidor, lealtad del consumidor y abogacía en las aplicaciones de entrega de alimentos (FDA). A través del estudio de las fuentes literarias relacionadas, se identificó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del servicio móvil satisfacción del consumidor confianza lealtad del consumidor abogacía calidad de la aplicación móvil aplicación de comida delivery Mobile service quality customer satisfaction trust customer loyalty advocacy mobile applications food delivery apps https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio presentado tiene como objetivo analizar la relación entre la calidad del servicio móvil, confianza, satisfacción del consumidor, lealtad del consumidor y abogacía en las aplicaciones de entrega de alimentos (FDA). A través del estudio de las fuentes literarias relacionadas, se identificó que la calidad del servicio móvil, confianza y satisfacción del consumidor son factores clave para la lealtad del consumidor y la abogacía en las FDA. Además, a partir de la revisión de la literatura existente, se identificó un vacío en la investigación actual sobre las influencias de estas variables en la lealtad del consumidor y la abogacía dentro del sector FDA. Los resultados de este estudio podrían generar conocimientos valiosos sobre la satisfacción del consumidor y la abogacía hacia las FDA y contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y el servicio de las aplicaciones. La población objetivo será evaluada utilizando un método de muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando una muestra de 400 individuos que se autoidentifican como usuarios de FDA y que hayan realizado un pedido en los últimos ocho meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).