Centro ecuestre y de equinoterapias en Pachacámac

Descripción del Articulo

Las relaciones entre humanos y caballos se han desarrollado a largo del tiempo, de manera deportiva y a manera de terapia para rehabilitar problemas psicofísicos. El Centro Ecuestre en Pachacamac reunirá el deporte y las Equinoterapias, para desarrollarlas y promocionarlas, además de contar con equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Casado, Natalia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro ecuestre
Equitación
Equinoterapias
Terapias
Paisajismo
Flexibilidad
Equestrian Centre
Horse riding
Hipotherapies
Therapies
Landscaping
Flexibility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Las relaciones entre humanos y caballos se han desarrollado a largo del tiempo, de manera deportiva y a manera de terapia para rehabilitar problemas psicofísicos. El Centro Ecuestre en Pachacamac reunirá el deporte y las Equinoterapias, para desarrollarlas y promocionarlas, además de contar con equipamiento complementario para atraer a las masas e integrar a los diferentes usuarios del proyecto. Se ubica en Pachacamac, debido a su clima templado durante el año, las características de sus terrenos, población, accesos y lugares turísticos que complementarían al proyecto. Se encuentra una poca difusión sobre los beneficios de las terapias asistidas por caballos y pocos lugares donde realizarlos. Asimismo, el elitismo de la práctica de equitación no ha permitido que se desarrolle de manera masiva en el país, y muy poca gente la conoce y la práctica. Existe una falta de seguridad en los espacios donde se realizan además de ambientes donde se integren a los pacientes con personas exteriores a su condición. Para solucionar la problemática social se escoge como enfoque general la Arquitectura Terapéutica. Esta se centra en el estudio del comportamiento del usuario, sus necesidades, para lograr un diseño cómodo, acogedor y alentador, de manera que su experiencia como pacientes sea cómoda y llevadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).