LA CERTIFICACIÓN HACCP APLICADA POR LAS EMPRESAS PERUANAS EXPORTADORAS DE PÁPRIKA ENTERA Y LA RELACIÓN CON SU DESEMPEÑO EXPORTADOR ENTRE LOS AÑOS 2018-2022

Descripción del Articulo

Desde hace años, en el Perú, se ofrecen una variedad de productos agro y uno de los que destacan es la páprika. Cabe señalar que la páprika ha tenido un incremento muy notorio en los últimos años y poco a poco las empresas han tenido mayor participación. Por ello, este estudio consiste en determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Pinto, Tabata Nicole, Arrunategui Vasquez, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673115
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673115
http://hdl.handle.net/10757/673115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño exportador
Exportación
Certificación HACCP
Proceso productivo
Almacenamiento
Transporte y páprika
Export performance
Export
certification
Production process
Storage
Transportation and paprika
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Desde hace años, en el Perú, se ofrecen una variedad de productos agro y uno de los que destacan es la páprika. Cabe señalar que la páprika ha tenido un incremento muy notorio en los últimos años y poco a poco las empresas han tenido mayor participación. Por ello, este estudio consiste en determinar si la certificación HACCP aplicada por las empresas peruanas exportadoras de páprika entera está vinculada con su desempeño exportador entre los años 2018 - 2022, tomando como dimensiones: proceso productivo, almacenamiento y el transporte, los cuales fueron recopilados por medio de la información de papers de investigación y están detallados en la matriz de operacionalización. Asimismo, hay que considerar que el enfoque del trabajo es mixto, descriptivo-correlacional, con dos variables que son: certificación HACCP y desempeño exportador. De otra manera, para la metodología se utilizó un análisis cuantitativo a través de encuestas con escalas de Likert a 28 empresas exportadoras de páprika peruana y se procesaron mediante el programa SPSS. Además, en el análisis cualitativo se elaboraron entrevistas a doce expertos que colaboraron para el trabajo de investigación. Esta recopilación cualitativa fue analizada por Atlas Ti. Es importante recalcar que las dos técnicas fueron parte esencial para validar las hipótesis del trabajo de investigación. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).