Asociación entre la adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad y la calidad de vida en pacientes adultos con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en un hospital de referencia del Seguro Social de Salud en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en personas adultas que viven con el Virus de inmunodeficiencia humana (PVVIH) controlado por variables demográficas, clínicas y psic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Adherencia al TARGA Virus de Inmunodeficiencia Humana Perú Quality of life Adherence to HAART Human immunodeficiency virus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en personas adultas que viven con el Virus de inmunodeficiencia humana (PVVIH) controlado por variables demográficas, clínicas y psicológicas. Métodos: Desarrollamos un estudio de corte transversal analítico en PVVIH que recibían atención médica ambulatoria en el servicio de infectología de un hospital de referencia nacional del Seguro Social de Salud en Perú. Definimos la adherencia al TARGA con el cuestionario CEAT-HIV, y la calidad de vida, con el cuestionario WHOQOL-HIV BREF. Asimismo, medimos la edad, el sexo, orientación sexual, sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa, miedo al COVID-19, presencia de comorbilidades y esquema de TARGA. Estimamos razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas por criterios estadístico (RPa1) y criterio epidemiológico (RPa2) con intervalos de confianza al 95% (IC95%) mediante modelos lineales generalizados familia Poisson con bootstrap no paramétrico en sesgo corregido y acelerado de 1000 repeticiones. Resultados: Incluimos 323 pacientes en el análisis, de los cuales 23,2% fueron clasificados como adherentes al TARGA y 35% tenían la CVRS deteriorada. En los pacientes adherentes observamos una frecuencia de 9,3% de CVRS deteriorada mientras que en los no adherentes la proporción fue 42,7% (p<0,0001). En los modelos de regresión encontramos que el no ser adherente al TARGA incrementó la probabilidad de tener una CVRS deteriorada a nivel crudo (RPc=4,58; IC95%:1,35-15,56), a nivel ajustado por criterio estadístico (RPa1=3,59; IC95%:1,02-12,7) y ajustado por criterio epidemiológico (RPa2=3,88; IC95%:1,74-8,66). Conclusiones: La no adherencia al TARGA incrementa la probabilidad de la CVRS deteriorada en las PVVIH independientemente de los factores demográficos, psicológicos y clínicos medidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).