Exportación Completada — 

Diseño de una red de drenaje pluvial en la ciudad de Caraz, Ancash usando el software SWMM

Descripción del Articulo

Debido a las constantes lluvias que originan desbordes e inundaciones en la ciudad de Caraz, se buscó diseñar una red de drenaje pluvial que cumpla con los parámetros indicados en la norma CE.040 de drenaje pluvial urbano. En el inicio de la investigación se recolectaron datos hidrometeorológicos, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Breña Regalado, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial
SWMM
Caudales
Subcuencas
Modelamiento hidráulico
Stormwater drainage
SWMM program
Flows
Sub-basins
Hydraulic modeling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Debido a las constantes lluvias que originan desbordes e inundaciones en la ciudad de Caraz, se buscó diseñar una red de drenaje pluvial que cumpla con los parámetros indicados en la norma CE.040 de drenaje pluvial urbano. En el inicio de la investigación se recolectaron datos hidrometeorológicos, topográficos y catastrales para realizar un diagnóstico a la situación actual de la zona de estudio. Se utilizó el programa HECRAS para generar manchas de inundación generadas por el Fenómeno del Niño en el 2017 y posterior a ello se calibró el modelo. Luego se determinó la lluvia de diseño mediante un análisis pluviométrico en la que se obtuvieron las curvas IDF y el hietograma, el cual fue introducido al HECRAS para obtener un modelamiento hidráulico para un periodo de retorno de 25 años y de esta forma establecer criterios de diseño para la creación de la red de drenaje pluvial. Posteriormente, se procedió a determinar los parámetros que fueron colocados como datos de entrada en el software SWMM. Finalmente se obtuvo la simulación de la red de drenaje pluvial en el SWMM y se obtuvieron datos de velocidades, caudales, tirantes con los que se comprobaron que cumplan con los requisitos que pide la norma CE.040 de drenaje pluvial urbano. Se logró obtener la red de drenaje pluvial para la ciudad de Caraz que cumple con los estándares de la normatividad vigente, presentando un costo de construcción de S/ 5 490 428.92.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).