Modelo operacional Lean Manufacturing para incrementar la eficiencia en las empresas del sector metalmecánico
Descripción del Articulo
En Perú, uno de los eslabones más importantes en la cadena de producción es el sector metalmecánico, debido a la contribución al PBI nacional en un 16.5% y la generación de millones de puestos de trabajo. Sin embargo, estudios estadísticos recientes han demostrado que las empresas metalmecánicas per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria metalmecánica Lean manufacturing Metodología Kaizen TPM SME 5s methodology Estandarización Eficiencia Metalworking industry Kaizen methodology Standardization Efficiency http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En Perú, uno de los eslabones más importantes en la cadena de producción es el sector metalmecánico, debido a la contribución al PBI nacional en un 16.5% y la generación de millones de puestos de trabajo. Sin embargo, estudios estadísticos recientes han demostrado que las empresas metalmecánicas peruanas poseen una capacidad de producción de 40.6%, debido principalmente a deficiencias operativas como la baja disponibilidad de las máquinas, altos tiempos de configuración y desperdicios de producción. Este problema impide satisfacer la demanda proyectada que posee el sector y la generación de ingresos al país. Por ello, la presente investigación ofrece una solución aplicando un modelo de eficiencia operativa, la cual combina herramientas propias de la filosofía Lean Manufacturing, tales como SMED, Mantenimiento Productivo Total (TPM) y 5s bajo la metodología Kaizen. Como variables de entrada y salida del modelo se ubican los datos de producción, indicadores, técnicas de apoyo y nuevos procedimientos generados. El modelo fue validado en una empresa metalmecánica, en donde se obtuvo una mejora del 8% del OEE, reducción de los tiempos de configuración en 21% y reducción de la tasa de productos defectuosos en proceso del 20%. Esta nueva solución industrial permitirá a las empresas de la industria ser más competitivas en el mercado y adaptarlas a sus diferentes necesidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).