Proyecto CO-TRADE

Descripción del Articulo

Actualmente una gran cantidad de personas están interesadas en realizar negocios internacionales, a pesar de esto existe un alto grado de dificultad para que estas personas puedan tener acceso a cotizaciones rápidas. Co-Trade busca solucionar este problema, este proyecto consta en una plataforma que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Rios , Dariana Melissa, Espinoza Gutierrez, José Luis, Geng Calle, David Ignacio, Lara Fernández, Sebastián Alejandro, Lizarraga Salas, Nelson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Exportación
Plataforma virtual
E-commerce
Export
Virtual platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente una gran cantidad de personas están interesadas en realizar negocios internacionales, a pesar de esto existe un alto grado de dificultad para que estas personas puedan tener acceso a cotizaciones rápidas. Co-Trade busca solucionar este problema, este proyecto consta en una plataforma que permite realizar cotizaciones rápidas y precisas, el objetivo principal de esta plataforma es reducir el tiempo de envío de las cotizaciones y permitir que se tenga un acceso más fácil a este tipo de cotizaciones. Para el desarrollo del proyecto se validó el problema planteado mediante una serie de experimentos que incluyeron entrevistas a expertos y  entrevistas a personas del público objetivo. Posteriormente se desarrollaron herramientas como el Value Proposition Canvas y el Business Model Canvas para poder desarrollar un perfil del usuario e identificar la estructura del proyecto, después de esto se validó la solución mediante experimentos donde se expuso un prototipo del proyecto. Un punto fundamental en el desarrollo del proyecto fue la validación de la experiencia del usuario, en esta se realizaron entrevistas a profundidad, focus group y formularios virtuales para poder tener la opinión de una mayor cantidad de usuarios.Otro punto clave fue la validación del modelo de negocio, en esta mediante distintos experimentos se validaron los cuadrantes del BMC, se tuvo una validación con usuarios y  expertos. Finalmente, se desarrolló el plan de ejecución del concierge y la simulación de ventas, en este plan se identificó la cantidad de usuarios que estaban dispuestos a pagar por la aplicación y se concretaron ciertas ventas del proyecto, estas ventas fueron usadas para el desarrollo del plan financiero donde se pudo concluir de que el desarrollo del proyecto es viable financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).