Implementación del Dropshipping en las empresas que hacen uso de las plataformas de Ecommerce en Lima Metropolitana en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente análisis de investigación tiene por objetivo principal explorar cómo se implementa el Dropshipping en las empresas que hacen uso de la plataforma de Ecommerce en Lima Metropolitana en el año 2020. La razón parte del interés por realizar esta indagación debido a que en la actualidad el Dr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Cuba, Katherine Milagros, Machado Fernández, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Proceso logístico
Plataforma virtual
Dropshipping
Marketplace
E-commerce
Logistic process
Virtual platform
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente análisis de investigación tiene por objetivo principal explorar cómo se implementa el Dropshipping en las empresas que hacen uso de la plataforma de Ecommerce en Lima Metropolitana en el año 2020. La razón parte del interés por realizar esta indagación debido a que en la actualidad el Dropshipping es un modelo logístico innovador que genera un impacto favorable para muchas empresas que trabajan en sector del comercio exterior y que paralelamente se desempeñan en el rubro del comercio electrónico. Para el desarrollo del estudio, se tomará como base teórica las teorías de Internacionalización, la Teoría de Tecnología de la información y Comunicaciones (TIC) y la Teoría de restricciones en la cadena de suministros. La metodología de análisis de la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, bajo un diseño metodológico no experimental, con alcance exploratorio y de estrategia metodológica de método de estudios de casos. Para el enfoque cualitativo no cuenta con una hipótesis inicial antes de recolectar los datos, puesto que el enfoque utilizado es más inductivo analítico y se desarrollan a partir de los datos obtenidos. El presente estudio contará con la participación de profesionales que trabajan en empresas que están ligadas al comercio exterior y que hacen uso de las plataformas de Ecommerce, empleando el instrumento de entrevistas a profundidad, los cuales se analizaron en el Software Atlas Ti. Los resultados obtenidos permitirán dar respuesta a los problemas específicos planteados, encontrar hallazgos y establecer las conclusiones y recomendaciones para la presente exploración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).