Propuesta educativa hacia el desarrollo léxico del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental la formulación de estrategias de intervención dirigidas hacia infantes con edades comprendidas entre los cuatro y cinco años, quienes presentan potencialidades de mejora en el ámbito del desarrollo lingüístico, focalizando particularmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Habilidades comunicativas Desarrollo del lenguaje Preescolar Trastorno del lenguaje Léxico Language Communication skills Language development Preschool Language disorder Lexicon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental la formulación de estrategias de intervención dirigidas hacia infantes con edades comprendidas entre los cuatro y cinco años, quienes presentan potencialidades de mejora en el ámbito del desarrollo lingüístico, focalizando particularmente en la dimensión léxica, es decir, el enriquecimiento del vocabulario. Estas estrategias se aplicarán de manera específica en niños que enfrentan trastornos del lenguaje (TDL). La investigación se llevó a cabo en el contexto de un aula perteneciente a una institución educativa ubicada en Lima Metropolitana, correspondiente al nivel inicial. Con el propósito de respaldar la propuesta planteada, se llevó a cabo un análisis de la literatura académica en torno a las habilidades comunicativas, el léxico y el desarrollo del lenguaje. Para la realización del diagnóstico, se utilizaron diversas metodologías, como el enfoque de “design thinking”; se aplicaron instrumentos como entrevistas y listas de cotejo para tener una mejor comprensión de las necesidades de los usuarios. De igual manera, el proyecto se estructuró en tres etapas y se completó la primera fase de manera exitosa. En conclusión, este proyecto representa una iniciativa innovadora dentro del marco de la institución educativa en cuestión, al fomentar una ampliación en el desarrollo léxico del lenguaje entre los estudiantes. Esta propuesta se distingue por su enfoque lúdico y dinámico, con el propósito de cultivar, en los alumnos, una mayor seguridad y autonomía en su desenvolvimiento tanto en el entorno cotidiano como en sus interacciones con sus pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).