Plataforma inmersiva 3D para mejorar la experiencia del aprendizaje en el sector educativo

Descripción del Articulo

La implementación de educación virtual en el sector educativo representa un desafío, pues, en la mayoría de los casos, la participación e interacción entre el alumno y docentes es baja haciendo que las lecciones tiendan a ser monótonas y de una sola vía. Las limitaciones que presentan las plataforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Flores, Raul Alfredo, Cortez Llanos, Elias Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Reuniones inmersivas
Entornos virtuales
Plataforma educativa
Modelos 3D
Transformación digital
Virtual reality
Immersive meetings
Virtual environments
Educational platform
3D models
Digital transformation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La implementación de educación virtual en el sector educativo representa un desafío, pues, en la mayoría de los casos, la participación e interacción entre el alumno y docentes es baja haciendo que las lecciones tiendan a ser monótonas y de una sola vía. Las limitaciones que presentan las plataformas tradicionales de videoconferencia no logran captar la atención de manera inmersiva y constante del estudiante, por lo que afecta la calidad del aprendizaje y logro de objetivos académicos. Diversos estudios demuestran que el uso de entornos 3D y tecnologías inmersivas potencian la participación de los usuarios y retención de lecciones. Sin embargo, las soluciones más destacadas suponen el uso de dispositivos singulares especializados para entornos virtuales que no incluyen compatibilidad multiplataforma. Con el objetivo de contar con una herramienta educativa que sea accesible desde navegadores web en dispositivos de escritorio y móviles sin requerir instalaciones adicionales, se propone el desarrollo de una Plataforma inmersiva 3D. El desarrollo de la solución cuenta con el análisis de requerimientos educativos, diseño de la infraestructura 3D, implementación de la plataforma y validación mediante pruebas con usuarios de un colegio. Los resultados muestran una mejora significativa en la interacción virtual, así como una tasa de satisfacción mayor al 80%, lo que demuestra que las tecnologías inmersivas enriquecen la experiencia educativa y aprendizaje en el contexto virtual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).