Proyecto Cargo Fast
Descripción del Articulo
El presente proyecto de diseño e implementación de un aplicativo móvil para el transporte de carga pesada, de alto volumen y con requerimientos específicos muestra la viabilidad de ejecución, en base a las investigaciones realizadas en Lima Metropolitana para los NSE “A” y “B”, las cuales permitiero...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte de carga pesada Aplicativo móvil Plan de negocio Heavy load transport Mobile application Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de diseño e implementación de un aplicativo móvil para el transporte de carga pesada, de alto volumen y con requerimientos específicos muestra la viabilidad de ejecución, en base a las investigaciones realizadas en Lima Metropolitana para los NSE “A” y “B”, las cuales permitieron identificar la necesidad tanto por personas naturales como jurídicas por localizar y contratar servicios de transporte para muebles, enseres, indumentaria, insumos y productos de manera rápida y segura, frente a un mercado principalmente informal de ofertantes, con plazos de espera altos y de difícil contacto donde, actualmente, predomina la publicidad del tipo “boca a boca”, con tarifas poco estandarizadas. Así mismo, se identificó la necesidad por parte de transportistas de mantener un flujo constante en las actividades de sus flotas terrestres, existiendo un amplio tiempo de inmovilización de sus vehículos ocasionando altos costos de oportunidad. Adicionalmente, se observó que, en su mayoría, las unidades de transporte en circulación pertenecientes al rubro de carga pertenecen a terceros, los cuales gestionan su uso a través de arrendamientos o a través de la contratación de conductores, existiendo incertidumbre respecto a la integridad del vehículo y su uso, con escasas opciones en el monitoreo de conducción. Finalmente, se encontró un crecimiento significativo en la adquisición de teléfonos inteligentes y la descarga y uso de aplicativos del tipo on-demand, orientados al contacto entre clientes y proveedores de servicios de recepción y entrega de artículos, así como movilización, no existiendo un aplicativo orientado a la carga y transporte de artículos de alto volumen o peso, o con necesidades específicas como refrigeración o carga delicada. Con el fin de atender dichas demandas de mercado, se puso en marcha el proyecto Cargo Fast, aplicación que facilita el contacto entre usuarios y proveedores de servicios de carga diversa, mediante un aplicativo on-demand el cual ofrece el servicio de seguimiento de transportes en tiempo real, ubicación de ofertantes cercanos, calificación de conductores, aseguramiento de artículos y pago mediante medios digitales bancarizados. En adición, el aplicativo facilita al proveedor en la gestión de servicios, brindando de manera adicional reportes orientados al perfil del usuario y su conducción, de principal interés para los dueños de vehículos y administrativos pertenecientes a las empresas proveedoras de transportes. Para poner en marcha la implementación de este proyecto se realizó un análisis de la industria: consumidor, proveedores, competidores y otros factores externos. Además, se desarrollaron los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing y Plan Financiero, los cuales contienen las estrategias necesarias para la viabilidad de este proyecto. Como resultado, luego de una inversión inicial de S/125,000, en el primer año de operaciones se obtendrá una pérdida neta de S/86,344 y una utilidad neta de S/134,806 para el segundo año, S/269,053 para el tercer año, S/458,726 para el cuarto año y S/544,849 para el quinto año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).