Validación externa del NI-NASH-DS para la detección de esteatohepatitis no alcohólica en adultos candidatos a cirugía bariátrica de una clínica privada de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La alta prevalencia a nivel mundial de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD); la cual puede progresar desde una esteatosis hepática simple a una esteatohepatitis no alcohólica (NASH), y finalmente a una cirrosis hepática. La presente investigación surge de la necesidad de un diagnóstic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Ramos, Paola Alexandra, Medina Arias, Ingrid Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671676
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/671676
http://hdl.handle.net/10757/671676
https://audio.com/raupc/audio/9741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD)
Esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD)
Non-alcoholic steatohepatitis (NASH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La alta prevalencia a nivel mundial de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD); la cual puede progresar desde una esteatosis hepática simple a una esteatohepatitis no alcohólica (NASH), y finalmente a una cirrosis hepática. La presente investigación surge de la necesidad de un diagnóstico oportuno y no invasivo del NASH. Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico del score NI-NASH-DS para la detección de esteatohepatitis no alcohólica en adultos con obesidad candidatos a cirugía bariátrica, durante los años 2017-2020, atendidos en la clínica Avendaño, en Lima, Perú. Metodología: Estudio de tipo observacional descriptivo transversal, corresponde a una validación externa de un score usando la información registrada, en una base de datos de pacientes sometidos a cirugía bariátrica, de una clínica privada, ubicada en Lima, Perú. Para realización de la validación externa se calculó el predictor lineal para cada paciente en base a la ecuación del score. Posteriormente, se procedió con la evaluación del rendimiento general, la capacidad discriminativa y la calibración; con sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Resultados: Se analizó una muestra final de 417, se reveló que el 95.7% (n=399) tenían diagnóstico NASH vs. No NASH; además, se mostró que el 94.8% (n=254) eran mujeres y el 97.5% (n=307) realizaban actividad física. Asimismo, en nuestra población, el análisis AUC del NI-NASH-DS demostró una baja capacidad discriminativa con AUC de 0,66 (IC 95%: 0.53 - 0.76), el score Briar mostró un buen rendimiento general de 0,44 (IC 95%: 0.02 - 0.06) y adecuada calibración de 0.478 a través del Test, Hosmer - Lemeshow. Conclusión: No se encuentra una relación significativa entre el score NI-NASH–DS y la detección del NASH. Así mismo, consideramos que añadirle una prueba adicional a este score, podría detectar de manera más precisa esteatohepatitis no alcohólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).