DPARRANDA
Descripción del Articulo
        A raíz de la conmoción mundial surgida por el COVID-19 surgió la idea de desarrollar el emprendimiento Dparranda, que es una plataforma de delivery de bebidas alcohólicas para algunos distritos con la finalidad de atender la necesidad hogares de bebidas alcohólicas sin salir de casa, debido a que la...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660101 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660101 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Licores Aplicativo móvil Plan de negocio Spirits Mobile application Business plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | A raíz de la conmoción mundial surgida por el COVID-19 surgió la idea de desarrollar el emprendimiento Dparranda, que es una plataforma de delivery de bebidas alcohólicas para algunos distritos con la finalidad de atender la necesidad hogares de bebidas alcohólicas sin salir de casa, debido a que la actual situación del COVID-19 ha afectado a nivel mundial restando vidas en cada país, pero también restando vida social pues los lugares de entretenimiento han sido limitados por las restricciones del gobierno para evitar los contagios. Teniendo en cuenta que las bodegas y supermercados no atienden a este nicho de mercado, se ha desarrollado una app donde el cliente puede solicitar la bebida alcohólica que desee. Con el beneficio de pagarlo en línea y recibirlo en su domicilio sin demora. Para este estudio hemos recurrido a redes sociales, así como entrevistas a profundidad con el fin de ubicar la real “necesidad” del cliente: precio, prontitud, agilidad, entre otros, además hemos abarcado distintas variables de costos con el fin de saber si el negocio es rentable con el fin de que pueda perdurar en el tiempo. Finalmente, se realizará un análisis como el VAN (valor actual neto) el cual es un indicador a futuro y la TIR (tasa interna de retorno) la cual nos indicará si el proyecto es rentable o no. Asimismo, se tendrá las conclusiones y recomendaciones para la ejecución del proyecto y ofrecerlo para la inversión del mismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            