Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince

Descripción del Articulo

Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parodi Chávez, Carlos Andrés, Sánchez Salazar, José Enrique Rodríguez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Edificios de departamentos
Estudios de viabilidad
Mercado inmobiliario
Evaluación económica
Planificación del marketing
Gestión de la construcción
Estudio de casos
Ingeniería Civil
Tesis
id UUPC_ab17255abebcbd58bd84a01a2e239617
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273553
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
title Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
spellingShingle Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
Parodi Chávez, Carlos Andrés
Proyectos de construcción
Edificios de departamentos
Estudios de viabilidad
Mercado inmobiliario
Evaluación económica
Planificación del marketing
Gestión de la construcción
Estudio de casos
Ingeniería Civil
Tesis
title_short Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
title_full Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
title_fullStr Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
title_full_unstemmed Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
title_sort Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
author Parodi Chávez, Carlos Andrés
author_facet Parodi Chávez, Carlos Andrés
Sánchez Salazar, José Enrique Rodríguez
author_role author
author2 Sánchez Salazar, José Enrique Rodríguez
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Parodi Chávez, Carlos Andrés
Sánchez Salazar, José Enrique Rodríguez
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de construcción
Edificios de departamentos
Estudios de viabilidad
Mercado inmobiliario
Evaluación económica
Planificación del marketing
Gestión de la construcción
Estudio de casos
Ingeniería Civil
Tesis
topic Proyectos de construcción
Edificios de departamentos
Estudios de viabilidad
Mercado inmobiliario
Evaluación económica
Planificación del marketing
Gestión de la construcción
Estudio de casos
Ingeniería Civil
Tesis
description Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:37Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273553
url http://hdl.handle.net/10757/273553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/1/CParodi.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/2/CParodi.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/7/CParodi.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/3/CParodi.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/5/CParodi.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/4/CParodi.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/8/CParodi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f9e73e840c63333bc63d1c2accd53128
9ffc5e6a1c575118f5f43624c60852e1
70e616b1f94b924714cee960b30ef175
5740a8c32ded81c6b06599ae9ae15832
7cb34abaf7c0956f534ddcfd4d48316e
ff5c3797d2e5f3054cb668bcced84423
15a40ff8ea9d7f100d07051f7011aa76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065259648909312
spelling 2ba91909d947a8f95bc82762e2ce566d5006ecce6a36d28a973f348ed26015220fe500Parodi Chávez, Carlos AndrésSánchez Salazar, José Enrique Rodríguez2013-03-19T14:17:37Z2013-03-19T14:17:37Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273553Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyectos de construcciónEdificios de departamentosEstudios de viabilidadMercado inmobiliarioEvaluación económicaPlanificación del marketingGestión de la construcciónEstudio de casosIngeniería CivilTesisFactibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Linceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-17T10:27:01ZMediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCParodi.pdfCParodi.pdfapplication/pdf1371248https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/1/CParodi.pdff9e73e840c63333bc63d1c2accd53128MD51true2043-01-01CParodi.docCParodi.docapplication/msword2176000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/2/CParodi.doc9ffc5e6a1c575118f5f43624c60852e1MD52falseCParodi.epubCParodi.epubapplication/epub1657351https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/7/CParodi.epub70e616b1f94b924714cee960b30ef175MD57falseTEXT2043-01-01CParodi.doc.txtCParodi.doc.txtExtracted texttext/plain42700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/3/CParodi.doc.txt5740a8c32ded81c6b06599ae9ae15832MD53falseCParodi.pdf.txtCParodi.pdf.txtExtracted Texttext/plain47700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/5/CParodi.pdf.txt7cb34abaf7c0956f534ddcfd4d48316eMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01CParodi.doc.jpgCParodi.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1537https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/4/CParodi.doc.jpgff5c3797d2e5f3054cb668bcced84423MD54falseCParodi.pdf.jpgCParodi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273553/8/CParodi.pdf.jpg15a40ff8ea9d7f100d07051f7011aa76MD58falseCONVERTED2_56920710757/273553oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735532025-07-20 18:53:03.817Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).