Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince
Descripción del Articulo
Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La nece...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de construcción Edificios de departamentos Estudios de viabilidad Mercado inmobiliario Evaluación económica Planificación del marketing Gestión de la construcción Estudio de casos Ingeniería Civil Tesis |
Sumario: | Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).