Asociación entre la etnia y las complicaciones postnatales en mujeres entre 15 y 49 años de edad encuestadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES del 2016 al 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la etnia y las complicaciones postnatales en mujeres entre 15 y 49 años de edad encuestadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES entre los años 2016 y 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal basado en el análisis de base de dato...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683502 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683502 http://hdl.handle.net/10757/683502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones posnatales Etnia ENDES Periodo posparto Epidemiología Postnatal complications Ethnicity Postpartum period Epidemiology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre la etnia y las complicaciones postnatales en mujeres entre 15 y 49 años de edad encuestadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES entre los años 2016 y 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal basado en el análisis de base de datos secundaria. 46,776 mujeres cumplieron los criterios de inclusión y exclusión para el estudio. Las variables principales, complicaciones postnatales y etnia, se obtuvieron mediante el auto reporte de las participantes. Para el análisis multivariable se utilizó el modelo de regresión de Poisson, donde se calculó el PR crudo y ajustado con IC95%. Se utilizo la etnia mestiza como categoría de referencia para el análisis. Resultados: Alrededor de 50% de las participantes se encontraron en el rango de edad de 25 y 35 años. La etnia más prevalente fue la mestiza conformando el 43.39% de la población y la menos prevalente fue nativos de otro de otro pueblo indígena con 0.31%. La prevalencia de complicaciones postnatales fue de 28.53%. La etnia quechua presento la mayor prevalencia de complicaciones posnatales con 31.2% del total. Se halló una probabilidad 6% mayor de sufrir complicaciones postnatales en las mujeres de etnia quechua (IC95% 1.01-1.12, p = 0,015) en comparación con las mujeres de etnia mestiza. Conclusiones: Las mujeres de etnia quechua tienen 6% más probabilidades de sufrir complicaciones postnatales en comparación con las de etnia mestiza. Recomendamos ampliar las investigaciones sobre el tema con un estudio longitudinal y con variables concretas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).