Calidad de vida y autoestima en mujeres mastectomizadas en una Clínica privada en Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad el cáncer de mama se encuentra entre las afecciones más desafiantes. El diagnóstico de esta enfermedad usualmente es en etapas avanzadas, por lo que la cirugía más común para el tratamiento de esta enfermedad es la mastectomía radical. El presente trabajo tiene como finalidad encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Molina, Ariana Gissell, Mendoza Rivera, Sabrina Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Calidad de vida
Cáncer de mama
Mujeres mastectomizadas
Breast cancer
Mastectomy
Quality of life
Self-esteem
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad el cáncer de mama se encuentra entre las afecciones más desafiantes. El diagnóstico de esta enfermedad usualmente es en etapas avanzadas, por lo que la cirugía más común para el tratamiento de esta enfermedad es la mastectomía radical. El presente trabajo tiene como finalidad encontrar la relación entre la calidad de vida y la autoestima en las mujeres mastectomizadas. El estudio tuvo como enfoque el cuantitativo y el diseño fue correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Las participantes del estudio fueron mujeres mastectomizadas que acudían a una clínica privada en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años (M = 54.4, DE = 8.47). Estas mujeres provenían de diversas provincias del Perú y la muestra estuvo conformada por un total de 102 mujeres. En conclusión, se observó que las mujeres mastectomizadas con mayor autoestima perciben una mejor calidad de vida. Esto sugiere que fortalecer la autoestima puede ser clave para su adaptación y bienestar frente a los cambios que implica la mastectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).