Exportación Completada — 

Desafíos de las barreras no arancelarias en las exportaciones del jengibre seco en polvo peruano para la competitividad hacia el mercado estadounidense en el periodo 2017- 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal conocer que desafíos se presentan en las barreras no arancelarias en las exportaciones del jengibre seco en polvo peruano para la competitividad hacia el mercado estadounidense en el periodo 2017-2021.  Se profundizó considerando los antecedentes nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Baca, Grisell Gianina, Ramirez Flores, Stephani Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667192
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667192
http://hdl.handle.net/10757/667192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstáculos técnicos
Certificaciones
Barreras no arancelarias
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Agroindustrial
Jengibre
Technical barriers
Certifications
Non-tariff barriers
Sanitary and phytosanitary measures
Agribusiness
Ginger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal conocer que desafíos se presentan en las barreras no arancelarias en las exportaciones del jengibre seco en polvo peruano para la competitividad hacia el mercado estadounidense en el periodo 2017-2021.  Se profundizó considerando los antecedentes nacionales e internacionales para extender un mayor panorama del tema a investigar. Las fuentes mencionan que las barreras no arancelarias son aplicadas principalmente por países desarrollados, que obstaculizan el desempeño de los exportadores debido a que deben cumplir con diferentes exigencias, tanto como requisitos obligatorios para el acceso al mercado y voluntarios para la competitividad. La metodología desarrollada es de enfoque cualitativo, con el diseño de la teoría fundamentada. Para el presente estudio se entrevistaron a 20 profesionales, entre exportadores y especialistas, la cual se analizó en el software Atlas Ti ®. En los resultados obtenidos, permitieron dar respuesta a los problemas específicos planteados, para encontrar hallazgos y desarrollar las conclusiones y recomendaciones. Se concluye que las barreras no arancelarias si influyen en las exportaciones del jengibre seco en polvo, por distintas medidas que exige el mercado estadounidense; sin embargo, existe una ineficiencia que predomina por parte del exportador peruano debido a que no cuentan con la capacidad económica e intelectual y por la poca proactividad de los agentes económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).