Biblioteca Pública en Comas

Descripción del Articulo

Los hábitos de lectura en el país indican que el 15.5% de peruanos lee de forma cotidiana y el 80% no acude a bibliotecas (Instituto de Opinión Publica de la Pontifica Universidad Católica del Perú [IOP-PUCP], 2015). Esto se deben a que no se promueve adecuadamente el gusto por el libro y la experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Salazar, Kevin Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Cultura
Educación
Bibliotecas
Aprendizaje
Espacios compartidos
Architecture
Culture
Education
Libraries
Learning
Shared spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Los hábitos de lectura en el país indican que el 15.5% de peruanos lee de forma cotidiana y el 80% no acude a bibliotecas (Instituto de Opinión Publica de la Pontifica Universidad Católica del Perú [IOP-PUCP], 2015). Esto se deben a que no se promueve adecuadamente el gusto por el libro y la experiencia de la lectura a nivel local-distrital, puesto que existe escaza infraestructura cultural atractiva que posea personal profesional capacitado y una cantidad adecuada de material actualizado (Colegio de Bibliotecólogos del Perú, 2015). De los 43 distritos que conforman Lima Metropolitana, Comas es el distrito con mayor actividad cultural reconocido como “Capital cultural de Lima Norte”, mientras que los otros 5 distritos que no administran bibliotecas (Breña, El Agustino, Punta Negra, San Bartolo San Juan de Miraflores) poseen una menor actividad cultural (Ministerio de Cultura, 2017) Se ha observado que las formas de aprender o realizar actividades educativas se dan muchas veces no en salones o aulas de lectura como se cree, sino más bien en nuevos espacios no tradicionales donde la socialización es mayor (Australian Learning and Teaching Council, 2009). Teniendo en cuenta que lo que se busca con el proyecto es el desarrollo interpersonal del usuario, la noción de un espacio educador es de gran importancia. Para ello, Nair y Fielding (2005) mencionan la necesidad de una nueva configuración fuera de la convencional del espacio pedagógico, reforzando la idea de un espacio compartido que permita un aprendizaje más activo. El presente trabajo pretende investigar como los criterios de diseño de espacios compartidos lograrían configurar un entorno que fomente la lectura, el aprendizaje y el desarrollo interpersonal de los usuarios en una Biblioteca Pública en Comas; y definir a través de qué elementos arquitectónicos y estrategias de diseño se puede generar espacios que generen interacción y colaboración de miembros de un entorno directo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).