El uso de la señalética, como un elemento del visual merchandising, dentro del punto de venta de las tiendas de conveniencia, en relación a la intención de compra en jóvenes de 20 a 35 años de edad que residen en Lima Norte

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en “el uso de la señalética, como un elemento del visual merchandising, dentro del punto de venta de las tiendas de conveniencia, en relación a la intención de compra en jóvenes de 20 a 35 años de edad que residen en Lima Norte”. Teniendo como objetivo determinar la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Gamboa, Leslie Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visual merchandising
Intención de compra
Tienda de conveniencia
Señalética
Purchase intention
Convenience stores
Signage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en “el uso de la señalética, como un elemento del visual merchandising, dentro del punto de venta de las tiendas de conveniencia, en relación a la intención de compra en jóvenes de 20 a 35 años de edad que residen en Lima Norte”. Teniendo como objetivo determinar la relación de los elementos Point of purchase de la señalética: Carteles, Display, Jalavistas, Adhesivos, Pop Up y etiquetas, con la intención de compra. La estructura del trabajo se dividió en: Introducción, Marco Teórico, metodología y conclusiones. La metodología de la investigación es descriptivo correlacional. Se realizaron 2 investigaciones: Cualitativa y cuantitativa. El estudio cualitativo se centró en la realización de 2 entrevistas a expertos en Visual Merchandising en tiendas de conveniencia. También, se realizaron 2 focus group, con participación del target. Para el estudio cuantitativo, se realizaron 180 encuestas, los cuales tenían preguntas filtro para que sólo sean respondidas por el target. Todas estas investigaciones, dieron como resultado que 3 de los elementos de la señalética (carteles, pop up y jalavistas) tienen relación con la intención de compra, siendo el cartel el elemento con mayor relación. Para tener este resultado, se utilizó el programa IBM SPSS. De la misma manera, se concluye que es sumamente importante la implementación de los carteles, pop up y jalavistas, en el punto de venta de estos formatos, con la finalidad de brindar una mejor experiencia de compra a los clientes e influir en su intención de compra, logrando mejorar las ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).