Centro comunal y de interpretación de los canales del valle central de Lima en la urbanización San Juan Bautista de villa en Chorrillos

Descripción del Articulo

Esta investigación, de índole referencial y en relación a un emplazamiento arquitectónico, busca explicar la importancia de la aplicación de una tipología expositiva en un ambiente de significancia patrimonial y necesario de recuperarse para su valoración por parte de la población de su entorno. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pequeño Delgado, Jean Pierre Steffano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Regionalismo crítico
Patrimonio urbano
Revalorización urbana
Interpretation center
Critical regionalism
Urban heritage
Urban revaluation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación, de índole referencial y en relación a un emplazamiento arquitectónico, busca explicar la importancia de la aplicación de una tipología expositiva en un ambiente de significancia patrimonial y necesario de recuperarse para su valoración por parte de la población de su entorno. Las cualidades de esta misma tipología se estudiaron tomando en consideración proyectos referenciales y textos teóricos asociados a la misma, sumados a otros estudios similares sobre el modo de llevar a cabo el proyecto, bajo el énfasis de Regionalismo Crítico. Este último es motivado por la temática del proyecto, dedicada a ofrecer una imagen expresiva de memoria del lugar ante un monumento histórico, el Acueducto de la Hacienda Villa. De acuerdo con el presente documento, se ha llegado a la conclusión de que establecer un centro de interpretación no solamente debe orientar su función pública a la exposición histórica, sino además brindar ambientes para la actividad del entorno y de sus habitantes. Por ende, cualidades como la multifuncionalidad y la conexión con el espacio público son mecanismos para enriquecer la propuesta del proyecto para el cual esta indagación sirve de base. Estos mismos aspectos, en conjunción con la vinculación visual con el acueducto mencionado y elementos naturales como la vegetación, ayudan a lograr una propuesta temática activa, que pretende revivir la memoria agrícola del sitio y del agua traída desde el Río Rímac en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).