Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa del rubro metalmecánico
Descripción del Articulo
El presente proyecto muestra una propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa metalmecánica. Esta industria es bastante competitiva, ya que en el rubro los productos tienden a tener similitudes entre una empresa u otra, por lo que la calidad y el precio como diferenciación ju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/347059 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/347059 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mantenimiento industrial Gestión de calidad Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto muestra una propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa metalmecánica. Esta industria es bastante competitiva, ya que en el rubro los productos tienden a tener similitudes entre una empresa u otra, por lo que la calidad y el precio como diferenciación juegan un factor decisivo al momento de competir para un proyecto. La empresa estudiada en el presente proyecto no cuenta con un área propia de mantenimiento, ya que ha tenido un crecimiento muy grande en poco tiempo. Esto ocasiona los siguientes problemas: baja disponibilidad de equipos debido a las paradas en línea de producción, horas hombre perdidas, unidades no fabricadas, penalidades por entrega tardía, y mayor consumo de aceite, refrigerantes y materia prima. Se utilizó la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), y se comenzó con la implementación de las 5S para mejorar el orden y facilitar los trabajos. Luego, se prepararó la implementación del sistema de gestión, se crearon procedimientos para cada realizar los mantenimientos a cada equipo, y se realizó un manual de funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).