Exportación Completada — 

Comunicación institucional en contextos complejos: La experiencia de manejar redes sociales en el Congreso de la República durante la primera legislatura 2024–2025

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional está basado en la experiencia de Yessenia Ayvar Espinoza en la oficina de comunicaciones del Congreso de la República del Perú, en el área de redes sociales, donde está desde el 2022 hasta la actualidad (2025). En un contexto caracterizado por la tensión polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayvar Espinoza, Yessenia Maricielo, Poicon Diez, Alvaro Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Congreso de la República
comunicación institucional
redes sociales
participación ciudadana
engagement.
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional está basado en la experiencia de Yessenia Ayvar Espinoza en la oficina de comunicaciones del Congreso de la República del Perú, en el área de redes sociales, donde está desde el 2022 hasta la actualidad (2025). En un contexto caracterizado por la tensión política y la alta exigencia de los ciudadanos, el rol de las redes sociales institucionales es el de ser un canal clave para la transparencia, participación y la legitimación de la actividad parlamentaria. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se aplicaron estrategias comunicacionales para fortalecer el vínculo entre el congreso y los ciudadanos, a partir de diversas estrategias. Se empleó una metodología cualitativa, centrada en el análisis de contenido, bitácoras profesionales, entrevistas a referentes institucionales y una matriz de indicadores de engagement. El estudio evidencia la importancia de integrar un enfoque ciudadano en la comunicación pública, así como el valor de contar con equipos técnicos que comprendan el entorno digital, la bidireccionalidad de los mensajes y la necesidad de mostrar más cercanía con los ciudadanos. Asimismo, se reflexiona sobre la relación entre la formación académica en comunicación y periodismo, haciendo hincapié en su aplicación concreta en entornos de alta responsabilidad institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).