Actitudes estigmatizantes en profesionales de salud mental: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El estigma en salud mental representa un obstáculo crítico en la atención sanitaria, especialmente cuando proviene de los mismos profesionales encargados de tratar estos problemas, como psicólogos o psiquiatras. A pesar del avance en la concientización sobre la salud mental, persisten prejuicios y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Aliaga, Sandra Paola, Sequeiros Rivera, Nicole Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes estigmatizantes
Salud mental
Psicólogos
Psiquiatras
Estigmatización
Intervenciones
Stigmatizing attitudes
Mental health
Psychologist
Psychiatrists
Stigmatization
Interventions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estigma en salud mental representa un obstáculo crítico en la atención sanitaria, especialmente cuando proviene de los mismos profesionales encargados de tratar estos problemas, como psicólogos o psiquiatras. A pesar del avance en la concientización sobre la salud mental, persisten prejuicios y actitudes estigmatizantes que afectan negativamente la relación terapéutica y, por lo tanto, la calidad y pronóstico del tratamiento. La pandemia de COVID-19, intensificó estas limitaciones, aumentando la presión ya existente sobre los profesionales y exponiendo deficiencias en los sistemas de salud mental. Esta investigación busca entender cómo los prejuicios y estereotipos influyen en las actitudes clínicas y el éxito en la intervención, comprometiendo la relación terapéutica y la eficacia en la intervención. El estudio, realizado mediante metodología PRISMA, utilizó las bases de datos de Scopus y PubMed, seleccionando 12 artículos relevantes. Los resultados destacan que factores como la formación, la experiencia profesional, el agotamiento y el entorno de trabajo son cruciales en la formación de las actitudes estigmatizantes y el tratamiento de los pacientes con trastornos mentales. Se concluye que es necesario implementar intervenciones y políticas que aborden tanto el estigma como el agotamiento de los profesionales de la salud mental para mejorar la calidad de la atención y reducir las actitudes estigmatizantes. Además, se subraya la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de enfermedades mentales, considerando los aspectos médicos y psicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).