La aplicación de los programas de compliance como eximentes de responsabilidad penal de la persona jurídica en el marco de la Ley No 30424

Descripción del Articulo

En la presente tesis, analizo en el primer capítulo la evolución del término “societas delinquere potest ” , término utilizado en la doctrina para referirse a la posibilidad de que las personas jurídicas puedan delinquir, es decir, la aceptación de la responsabilidad penal de la persona jurídica, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Terán, Ana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal de la persona jurídica
Consecuencias accesorias
Ley No 30424
Programas de compliance
Criminal liability of the legal person
Accessory consequences
Compliance Programs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis, analizo en el primer capítulo la evolución del término “societas delinquere potest ” , término utilizado en la doctrina para referirse a la posibilidad de que las personas jurídicas puedan delinquir, es decir, la aceptación de la responsabilidad penal de la persona jurídica, para ello realice una investigación histórica la cual me permitió conocer a partir de que siglo se reconoce que las personas jurídicas si pueden cometer delitos. Además, en el primer capítulo estudio los modelos políticos criminales para atribuir la responsabilidad penal de la persona jurídica, así como los fundamentos doctrinales que respaldan la aplicación de responsabilidad penal a las personas jurídicas. En el segundo capítulo de mi tesis, analizo de manera detallada la regulación en el código penal peruano de la responsabilidad penal de la persona jurídica, denominadas consecuencias accesorias, las cuales se encuentran tipificadas en el artículo 105 del código penal peruano. De manera similar, analizó la aplicación de las consecuencias accesorias en el proceso penal. Adicionalmente, realizo una investigación a la legislación comparada, específicamente de España respecto a la aplicación de las consecuencias accesorias. Por otro lado, en el tercer capítulo de mi tesis, estudio la Ley No 30424, ley denominada como la regulación de la responsabilidad administrativa de la persona jurídica en el Perú, para ello analizó los antecedentes internacionales que influyeron en la promulgación de la Ley No 30424, así como los delitos que incorpora la Ley No 30424, considerando la última modificación mediante la Ley No 31740 la cual entró en vigencia en noviembre de 2023, la misma que agrego treinta nuevos delitos. Continuando con el desarrollo de la elaboración de mi tesis, en el cuarto capítulo desarrolló un análisis completo de todos los elementos que debe contener un programa de compliance para que cumpla con la finalidad de ser efectivo y de esta manera pueda eximir de responsabilidad a la persona jurídica. El quinto capítulo de mi tesis está dirigido a las responsabilidades, por un lado, analizó los supuestos en los que la persona jurídica podrá eximirse de responsabilidad penal y los supuestos en los que no podrá eximirse de responsabilidad. De igual manera, en el capítulo cinco analizó los supuestos en los que se configura la responsabilidad del compliance officer. Por otra parte, en el sexto capítulo de mi tesis elaboró un análisis costo – beneficio de la responsabilidad de las personas jurídicas y un análisis costo – beneficio de la implementación de los programas de compliance. Finalmente, en el séptimo capítulo de mi tesis, busco innovar para que de manera adicional a un análisis teórico exista un análisis práctico, para lo cual realicé entrevistas a expertos en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).