Análisis de estabilidad del talud en La Universidad Nacional De Huancavelica – Huancavelica, empleando la herramienta computacional SLIDE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional es analizar la estabilidad de un talud ubicado en la Universidad Nacional de Huancavelica, que ha sufrido deslizamientos y ha afectado la infraestructura de la institución. El problema se atribuye al movimiento de tierra durante las labores de corte y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leonardo Sanchez, Roy Angel, Espinoza Ruiz, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de estabilidad
Factor de seguridad
Talud
Deslizamiento
Stability analysis
Security factor
Slope
Glide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional es analizar la estabilidad de un talud ubicado en la Universidad Nacional de Huancavelica, que ha sufrido deslizamientos y ha afectado la infraestructura de la institución. El problema se atribuye al movimiento de tierra durante las labores de corte y nivelación del terreno. El trabajo se divide en varios capítulos que abordan diferentes aspectos del proyecto. En el Capítulo 1 se presenta una definición del proyecto, incluyendo antecedentes y el análisis del problema. Se establece la necesidad de identificar el talud con características críticas y evaluar su factor de seguridad inicial. En el Capítulo 2 se aborda el marco teórico, que incluye conceptos relevantes, estándares, marcos de trabajo y bases legales relacionadas con el análisis de estabilidad de taludes. En el Capítulo 3 se desarrolla el proyecto, se diseña la solución, se realizan estudios topográficos y geotécnicos, con la caracterización del talud, se ingresaron los datos al software SLIDE para modelarlos, con el fin de hallar el factor de seguridad y proponer la mejor del mismo, y se ha validado el proyecto mediante la interpretación de los resultados obtenidos. Finalmente, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos del estudio. El documento también incluye una tabla de contenidos, índice de tablas y figuras, referencias y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).