Propuesta de un algoritmo para determinar el orden en que se deben ejecutar los proyectos de una institución cuando existen dos o más criterios de orden

Descripción del Articulo

Cuando los proyectos o tareas pendientes que existen en una empresa son de mediana o gran envergadura, no siempre es posible realizarlos todos a la vez, por limitaciones de tiempo, de recursos, de personal, porque hay una dependencia de orden entre algunos proyectos, etc. Si son varias áreas o varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Martínez, Antonio Marcos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Jerarquía de los proyectos
Estructura de orden
Algoritmo
Decision making
Project hierarchy
Order structure
Algorithm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Cuando los proyectos o tareas pendientes que existen en una empresa son de mediana o gran envergadura, no siempre es posible realizarlos todos a la vez, por limitaciones de tiempo, de recursos, de personal, porque hay una dependencia de orden entre algunos proyectos, etc. Si son varias áreas o varias personas las que deben de decidir en qué orden se deben ejecutar los proyectos, no siempre hay un consenso, y cuando no lo hay se impone la propuesta del CEO, del gerente de mayor experiencia o cualquier otra que generalmente no satisface a todos. Es decir, la decisión final recae solo en una persona o en pocas personas quedando fuera las propuestas de la mayoría. El presente trabajo de investigación propone un algoritmo que permita determinar en qué orden se deben ejecutar los proyectos pendientes considerando la jerarquía de los proyectos y la opinión de todas las áreas o personas responsables. Se aplicó el algoritmo, como un piloto, en siete empresas de diferentes rubros, y la opinión de todos los gerentes generales y gerentes de diversas áreas fue que es muy relevante la propuesta de este algoritmo porque de alguna manera considera la opinión de todos los responsables y esto compromete, hace responsable a todo el equipo por el éxito o fracaso de la decisión tomada. Con las recomendaciones dadas por los gerentes de las empresas visitadas, se va a potenciar la estructura del algoritmo para que sus resultados sean lo más objetivos posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).