Inversión Extranjera Directa y su Impacto en las Exportaciones Totales en Perú, 2008-2023

Descripción del Articulo

El estudio analizará cómo la inversión extranjera directa (IED) impactará en las exportaciones de Perú entre 2008 y 2023, centrándose en sectores estratégicos como minería y energía. Basándose en teorías económicas y análisis empíricos, se evaluará si la IED diversifica la estructura exportadora, in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huasaca Mamani, Eddy Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión extranjera directa (IED)
Exportaciones
Diversificación económica
Competitividad
Modelo Mundell
Perú
Foreign direct investment (FDI)
Exports
Economic diversification
Competitiveness
Mundell Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio analizará cómo la inversión extranjera directa (IED) impactará en las exportaciones de Perú entre 2008 y 2023, centrándose en sectores estratégicos como minería y energía. Basándose en teorías económicas y análisis empíricos, se evaluará si la IED diversifica la estructura exportadora, incrementa la productividad y fomenta el crecimiento económico. Se planteará que, aunque la IED potencia las exportaciones, su concentración en sectores extractivos podría limitar la diversificación y aumentar la dependencia económica. El modelo teórico integrará variables clave como exportaciones sectoriales, IED, tipo de cambio, PBI, inflación, competitividad, y riesgo país. A partir del enfoque de Mundell, se buscará establecer cómo los flujos de capital extranjero impulsan la competitividad en mercados globales. Además, el trabajo identificará los efectos diferenciados de la IED por sector, considerando desafíos como la volatilidad económica, la estabilidad política y las brechas tecnológicas. Se espera que los resultados contribuyan al diseño de políticas económicas enfocadas en diversificar las exportaciones peruanas y optimizar los beneficios de la IED mediante un crecimiento equilibrado y sostenible. Los hallazgos serán relevantes para entender las dinámicas de desarrollo en economías emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).