Exportación Completada — 

Características clínicas y demográficas de los pacientes con Cáncer de Mama Triple Negativo que recibieron quimioterapia neoadyuvante y tratamiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2009-2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas en la población tratada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en pacientes con cáncer de mama triple negativo que hayan recibido quimioterapia neoadyuvante e intervenidas quirúrgicamente. Metodología: Estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fortes Fortes, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Pacientes
Demografía
Lima (Lima, Perú)
Medicina
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas en la población tratada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en pacientes con cáncer de mama triple negativo que hayan recibido quimioterapia neoadyuvante e intervenidas quirúrgicamente. Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó 175 pacientes con cáncer de mama triple negativo atendidos en el INEN entre los años 2009 y 2014. Se elaboró una ficha de recolección de datos, se obtuvo información sociodemográfica y clínica. Para la variable respuesta patológica, se empleó la clasificación de Miller-Payne, el cual asigna grados en basa a la ausencia, presencia parcial o total de células neoplásicas. Se empleó medidas de tendencia central y dispersión para la descripción de variables numéricas, se usaron frecuencias absolutas y porcentajes para variables categóricas. Resultados: La media de la edad fue 47,5 años (DE ±11,1). El 47,4% de los pacientes presentaron antecedentes oncológicos familiares. El estadio clínico más frecuente fue el IIIB (45,7%). El esquema de quimioterapia más usado fue Paclitaxel con Adriamicina y Ciclofosfamida (52,6%). El 22,9% tuvo una respuesta patológica completa. La sobrevida global a 5 años fue del 53,1%, con una mediana de sobrevida de 2,87 años. Conclusiones: La prevalencia de cáncer de mama es alta en la población latinoamericana, afecta sobre todo a mujeres jóvenes. De los tipos de cáncer de mama, el triple negativo es sumamente agresivo. A pesar de los avances en la terapia dirigida de cáncer de mama, la tasa de sobrevida global para el triple negativo es baja en comparación a otros subtipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).