Volatilidad del tipo de cambio y su impacto financiero en las empresas del sector construcción en Lima Este en los años 2021 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es el impacto financiero que genera la volatilidad del tipo de cambio en las empresas del sector construcción en Lima Este en los años 2021 – 2022, puesto que a raíz de la variación cambiaria de las divisas por los distintos problemas pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Vicente, Luis Omar, Alvarado Alvarado, Monica Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto financiero
Volatilidad
Tipo de cambio
Indicadores financieros
Sector construcción
Financial impact
Volatility
Exchange rate
Financial indicators
Construction sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es el impacto financiero que genera la volatilidad del tipo de cambio en las empresas del sector construcción en Lima Este en los años 2021 – 2022, puesto que a raíz de la variación cambiaria de las divisas por los distintos problemas políticos y la pandemia del COVID -19 muchas organizaciones se vieron afectadas por sus operaciones en monedas extranjeras, tales como la compra de materiales, las adquisiciones de maquinaria, entre otros. Por ello, se analiza la variación cambiaria, específicamente en los índices financieros de Liquidez, Rentabilidad y Solvencia, con la finalidad de que las entidades consideren el impacto de la volatilidad del tipo de cambio en los estados financieros. Para ello, la presente investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque mixto, donde se seleccionó una muestra de 3 expertos y 20 profesionales en contabilidad y finanzas. Además, se utilizaron dos herramientas para recopilar datos: 3 entrevistas a profundidad y un cuestionario con veinte preguntas. Asimismo, se realizó un caso práctico con la finalidad de proporcionar un mejor entendimiento del presente estudio. Los resultados del análisis de Chi cuadrado muestran que existe una asociación entre las variables investigadas. Finalmente, se llega a la conclusión de que las variaciones de tipo de cambio tienen un impacto significativo en las finanzas de las empresas del sector construcción en Lima Este en los años 2021 – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).