Impacto economico de la implementacion de los límites máximos de captura por embarcación en la industria pesquera del Perú entre los años 2005 hasta el 2014
Descripción del Articulo
El sector pesquero a lo largo de los años ha tenido fases de expansión y crisis que evidencian la problemática de la industria, la cual es el sobredimensionamiento de flota y planta; esto conllevó a la sobre explotación de la biomasa anchovetera y la ineficiencia de los agentes económicos en sus ope...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622221 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet LMCE Harina de pescado Aceite de pescado Carrera olímpica Anchoveta Administración de operaciones Fish meal Fish oil Olympic Race |
Sumario: | El sector pesquero a lo largo de los años ha tenido fases de expansión y crisis que evidencian la problemática de la industria, la cual es el sobredimensionamiento de flota y planta; esto conllevó a la sobre explotación de la biomasa anchovetera y la ineficiencia de los agentes económicos en sus operaciones. Es por eso que en el año 2008, se promulga el Decreto Legislativo 1084, a través del cual se estableció el nuevo sistema de Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), este nuevo régimen entra en vigencia la primera temporada del 2009 y rige sólo para la anchoveta que se destina al consumo humano indirecto (CHI), es decir, para la anchoveta que es utilizada para la elaboración de harina y aceite de pescado. Esta norma introdujo cuotas individuales de pesca de anchoveta y se las asignó a las embarcaciones que ya operaban en esta pesquería, con la cual se eliminó el sistema anterior que se basaba en las cuotas globales de capturas, las cuales incentivaba a que se dé la “Carrera Olímpica” (pesca desmedida) para obtener la mayor cantidad del recurso posible. Para analizar la repercusión del Decreto Legislativo 1084, el presente trabajo propone evaluar el comportamiento pre y post reforma del sector de los años 2005 hasta 2014, con la finalidad de demostrar la eliminación de la pesca desmedida y mejora de calidad en los desembarques de anchoveta. Los resultados obtenidos después de la investigación realzan lo importante que fue la implementación del Decreto Legislativo 1084 en el sector pesquero, presentando mejoras en el ordenamiento del sector que se ve reflejado en el desarrollo de la industria pesquera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).