La problemática al plantear una indemnización en el divorcio por separación de hecho y adulterio
Descripción del Articulo
En el año 2001, mediante la Ley N°27495, se incorporó en el Código Civil la separación de hecho como causal de divorcio y la indemnización por dicha causal. Este último tiene una redacción imprecisa, lo cual ha generado diversas interpretaciones para su aplicación. Por ello, el Tercer Pleno Casatori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación de hecho Adulterio Divorcio Daño moral Daño a la persona Indemnización De facto separation Adultery Divorce Moral damage Personal damage Compensation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el año 2001, mediante la Ley N°27495, se incorporó en el Código Civil la separación de hecho como causal de divorcio y la indemnización por dicha causal. Este último tiene una redacción imprecisa, lo cual ha generado diversas interpretaciones para su aplicación. Por ello, el Tercer Pleno Casatorio trata de corregir esta situación disponiendo lineamientos que deben de ser contemplados para emitir un fallo respecto a la indemnización del artículo 345-A. La Casación N°1784-2018-San Martín involucra dos pretensiones legales: el divorcio por separación de hecho y el divorcio por adulterio. Sin embargo, el núcleo de la controversia se centra en la aplicación simultánea de la indemnización por esas dos causales. En este contexto, este trabajo propone analizar la aplicación de la indemnización, regulada por el artículo 345-A, que aborda tanto la adjudicación de bienes como la compensación por daño personal. También se explorará la aplicación del artículo 351, que se ocupa del daño moral potencialmente causado por el adulterio. Estas consideraciones plantean una pregunta fundamental: ¿es posible aplicar una doble indemnización en casos de separación de hecho y adulterio? Para el análisis, se aplicarán bases fundamentadas en la legislación y doctrina de Argentina, Chile y Perú; para definir conceptos relevantes del caso. Asimismo, nos apoyaremos en el Tercer Pleno Casatorio Civil. En conclusión, sostenemos que, si bien el daño moral se encuentra subsumido en el concepto general del daño a la persona, se requiere un desarrollo más minucioso debido a que existió una falta de motivación de la sentencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).