Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa dedicada al rubro del entretenimiento móvil

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación de una Arquitectura Empresarial para una empresa dedicada al rubro del entretenimiento móvil. Nos enfocaremos en el proceso estratégico de Gerencia Comercial desarrollando una solución que permita la toma de decisiones y evaluación de escenarios al momen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Alvarez, Hugo Enrique, Boldt De Rivero, Wolfgang
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Administración del tiempo
Empresas de telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación de una Arquitectura Empresarial para una empresa dedicada al rubro del entretenimiento móvil. Nos enfocaremos en el proceso estratégico de Gerencia Comercial desarrollando una solución que permita la toma de decisiones y evaluación de escenarios al momento de realizar una inversión y evaluar la mejor opción garantizando así el retorno de esta. Actualmente, este proceso se realiza de forma manual, invirtiendo tiempo y recursos en la evaluación de los escenarios sin llegar a tener la certeza de haber elegido la mejor opción en tiempo y rentabilidad. En el primer capítulo se presentará el marco teórico, describiremos el objeto de estudio, los objetivos los beneficios del proyecto. En el segundo capítulo se desarrolla la propuesta de la Arquitectura Empresarial tomando como referencia el marco de trabajo TOGAF con la misión de desarrollar una solución tecnológica que esté alineada y soporte los procesos estratégicos de la organización. Se definirán las metas, limitaciones, alcance, el análisis de la línea base (AS-IS), la arquitectura de destino (TO-BE) y el análisis de las brechas. En el tercer capítulo se identificarán las fortalezas y debilidades, se evaluará el uso de la Metodología Ágil y las herramientas a utilizar. En el cuarto capítulo se presentará la propuesta de solución donde se entrelaza lo expuesto en los capítulos anteriores. Finalmente, tendremos las conclusiones y recomendaciones, y la bibliografía consultada para la elaboración del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).