Análisis de la perspectiva de género en el tratamiento informativo de la versión web de los diarios Trome y La República: Caso Katherine Gómez durante el primer semestre de 2023 y 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el tratamiento informativo del feminicidio de Katherine Gómez en las versiones web de los diarios Trome y La República de Perú, en el primer semestre de los años 2023 y 2024, poniendo énfasis en la perspectiva de género. En ese sentido, el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684360 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684360 http://hdl.handle.net/10757/684360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento informativo Perspectiva de género Feminicidio News coverage Gender perspective Femicide http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el tratamiento informativo del feminicidio de Katherine Gómez en las versiones web de los diarios Trome y La República de Perú, en el primer semestre de los años 2023 y 2024, poniendo énfasis en la perspectiva de género. En ese sentido, el problema de investigación radica en cómo la versión web de estos medios abordan dicha problemática. La metodología de la investigación es descriptiva y con un enfoque cualitativo, buscando describir y analizar las características del tratamiento informativo en ambos diarios, utilizando un diseño comparativo. Las técnicas empleadas incluyen el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso, mientras que los instrumentos serán la ficha de análisis de contenido a fin de categorizar el lenguaje, las imágenes, narrativas, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).