Propuesta de mejora en el proceso de retención de clientes de Mibanco
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza el caso de la entidad financiera Mibanco, la cual muestra una disminución en la cantidad de clientes de crédito directo al término del pasado año. Por ello, el objetivo de este estudio es proponer tres alternativas de mejora que busquen solucion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención de clientes Bancos Deserción de clientes Microfinanzas Customer retention Banks Customer churn Microfinance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza el caso de la entidad financiera Mibanco, la cual muestra una disminución en la cantidad de clientes de crédito directo al término del pasado año. Por ello, el objetivo de este estudio es proponer tres alternativas de mejora que busquen solucionar el problema identificado. En el primer capítulo, se realiza un diagnóstico externo e interno de la empresa con el fin de brindar un mayor detalle de la situación problemática. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico a través de la recolección de antecedentes, modelos y teorías que permitan abordar el problema, para así plantear las alternativas correspondientes. Finalmente, en el tercer capítulo, se detalla el análisis comparativo de las alternativas de solución en base a su viabilidad, impacto, costos, duración y alcance de cada opción. Con ello, la alternativa elegida es la implementación del modelo CRM para mejorar el proceso de retención de clientes de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).