Percepciones de directores de II.EE públicas de Lima Metropolitana sobre la gestión del riesgo ante desastres naturales o pandemias
Descripción del Articulo
Durante el 2020, se vivió una crisis sanitaria atendida desde diversos frentes. En ese escenario, el rol de las escuelas fue fundamental y principalmente el de los directores por su impacto en la comunidad educativa. La presente investigación busca conocer sus perspectivas porque, según Uribe (2007)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Comunidad educativa Directores educativos Risk management Educative community Educational directors http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Durante el 2020, se vivió una crisis sanitaria atendida desde diversos frentes. En ese escenario, el rol de las escuelas fue fundamental y principalmente el de los directores por su impacto en la comunidad educativa. La presente investigación busca conocer sus perspectivas porque, según Uribe (2007), ellos son fundamentales para la comunicación y participación de la comunidad. Barragán (2014) señala también que la participación de los directivos construye una cultura preventiva. Por ende, el objetivo de esta investigación es conocer sus percepciones acerca de la gestión del riesgo en espacios educativos. Para esto, se realizó un estudio cualitativo, a partir de cinco entrevistas semiestructuradas realizadas a directivos de escuelas públicas. Los resultados nos señalan que la definición de la GR no es homogénea. Asimismo, se identificó que la gestión del riesgo fue altamente influenciada por las necesidades emocionales de la comunidad. También se identificó que como directivos su desafío fue el encontrar herramientas para motivar, lo cual se conecta con declaraciones en las que comentan que las necesidades no se limitaban a los aspectos materiales y que demanda en el rol del directivo abordar las relaciones interpersonales. Considerando los resultados, es fundamental, pensar en que la gestión del riesgo de los directivos necesita una visión integral y no solo enfocada en la determinación de acciones concretas asociadas a la gestión de elementos materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).