Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aplicado tiene como objetivo general determinar la viabilidad operativa y financiera de un aplicativo como opción alternativa para contratar servicio de limpieza por horas de forma segura y rápida. Este aplicativo estará dirigido a las personas del NSE A y B que...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622048 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Servicio doméstico Mercado de trabajo Segmentación del mercado Estilos de vida Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_a7575f100501c2755104dd2d86d82609 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622048 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| title |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| spellingShingle |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna Suyo Bailon, Maria Angelica Servicio doméstico Mercado de trabajo Segmentación del mercado Estilos de vida Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| title_full |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| title_fullStr |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| title_full_unstemmed |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| title_sort |
Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima moderna |
| author |
Suyo Bailon, Maria Angelica |
| author_facet |
Suyo Bailon, Maria Angelica Peña Salas María Grazia del Pilar Espejo Padilla, Sara Miranda Cruz, Jesús Espejo, Sara |
| author_role |
author |
| author2 |
Peña Salas María Grazia del Pilar Espejo Padilla, Sara Miranda Cruz, Jesús Espejo, Sara |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuya Manco, María Laura |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suyo Bailon, Maria Angelica Peña Salas María Grazia del Pilar Espejo Padilla, Sara Miranda Cruz, Jesús Espejo, Sara |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Servicio doméstico Mercado de trabajo Segmentación del mercado Estilos de vida Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Servicio doméstico Mercado de trabajo Segmentación del mercado Estilos de vida Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación aplicado tiene como objetivo general determinar la viabilidad operativa y financiera de un aplicativo como opción alternativa para contratar servicio de limpieza por horas de forma segura y rápida. Este aplicativo estará dirigido a las personas del NSE A y B que de ahora en adelante se les denominará Contratantes. Así mismo, permitirá ser una fuente de ingreso para las mujeres desempleadas o con necesidades de tener un ingreso adicional del NSE C y D, a quienes se les denominará Agentes. El propósito de esta investigación surge a raíz de la desigualdad de oportunidades laborales para las mujeres que aún se presenta en el siglo XXI además del interés por empoderarlas para mejorar su desarrollo en lo laboral y personal. Se analizó la posibilidad de crear una herramienta tecnológica que les permita obtener un ingreso adicional. Asimismo, existe una demanda insatisfecha que desea contar con personas de confianza para realizar las labores del hogar. Esta demanda principalmente está compuesta por mujeres y hombres modernos de NSE A y B que no cuentan con tiempo para una búsqueda de personal de limpieza por horas. Tener una plataforma interactiva en el celular que pueda facilitar la contratación de un personal respaldado por una empresa es una idea innovadora. Las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana fue seleccionada para analizar a los posibles usuarios del aplicativo por su ubicación geopolítica y características socioeconómicas, donde los niveles de ingresos de los sectores A y B presentan un porcentaje mayor. La zona 6 está constituida por los distritos de Jesús María, Lince, San Miguel, Magdalena y Pueblo Libre y la zona 7 está constituida por los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina. Para realizar el modelo de negocio se ha aplicado el Business Model Canvas propuesto por Alex Osterwarger. Asimismo, se ha creado dos mapas de empatía por cada segmento, una herramienta creada por XPLANE (ahora Dachis Group), para entender mejor al cliente mediante lo que sienten, lo que ven, lo que oyen, lo que dicen y hacen. La metodología aplicada es la teoría fundamentada, que consiste en la recopilación de datos de manera sistemática y analizada por un proceso de investigación (Corbin y Strauss 1990). La información se recoge por medio de entrevistas y observaciones. Basado a lo que indica Sampieri, se realiza una entrevista de profundidad con una muestra de 20 personas. La identificación de las necesidades y expectativas de los usuarios del aplicativo genera estrategias que permitan la satisfacción de los mismos. Características como: un servicio rápido, seguro y diferenciado; además de reconocer las necesidades del cliente interno en este caso las agentes, quienes serán el recurso clave no sólo porque brindarán el servicio sino porque se buscará su desarrollo y crecimiento a través de programas de capacitación y desarrollo personal. A modo de validar el modelo de negocios, y una vez que ya se cuenta con el Business Model Canvas, se utiliza los cuatro pasos del Customer Development del libro “El Manual del Emprendedor” de Steve Blank, (versión actualizada del libro “The Four Steps to the Epiphany”). La valorización de la propuesta, el plan de ventas y los indicadores financieros muestran la viabilidad del trabajo de investigación aplicado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-14T20:07:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-14T20:07:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-29 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622048 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/622048 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065338577321984 |
| spelling |
463504866b3d19ac899f786c85d5585cCuya Manco, María Laura1e7339fe250be8bdc83b2ba7f643d1fb500ad55f4771a071cf700b545f45a407b66500a4cd437f2ab83b47310542045d68faf5500ee0a5298738ddb5a3d86abb851b90a2c500cfc498e52e21a611f523400184733013500Suyo Bailon, Maria AngelicaPeña Salas María Grazia del PilarEspejo Padilla, SaraMiranda Cruz, JesúsEspejo, Sara2017-09-14T20:07:05Z2017-09-14T20:07:05Z2017-08-29http://hdl.handle.net/10757/622048El presente trabajo de investigación aplicado tiene como objetivo general determinar la viabilidad operativa y financiera de un aplicativo como opción alternativa para contratar servicio de limpieza por horas de forma segura y rápida. Este aplicativo estará dirigido a las personas del NSE A y B que de ahora en adelante se les denominará Contratantes. Así mismo, permitirá ser una fuente de ingreso para las mujeres desempleadas o con necesidades de tener un ingreso adicional del NSE C y D, a quienes se les denominará Agentes. El propósito de esta investigación surge a raíz de la desigualdad de oportunidades laborales para las mujeres que aún se presenta en el siglo XXI además del interés por empoderarlas para mejorar su desarrollo en lo laboral y personal. Se analizó la posibilidad de crear una herramienta tecnológica que les permita obtener un ingreso adicional. Asimismo, existe una demanda insatisfecha que desea contar con personas de confianza para realizar las labores del hogar. Esta demanda principalmente está compuesta por mujeres y hombres modernos de NSE A y B que no cuentan con tiempo para una búsqueda de personal de limpieza por horas. Tener una plataforma interactiva en el celular que pueda facilitar la contratación de un personal respaldado por una empresa es una idea innovadora. Las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana fue seleccionada para analizar a los posibles usuarios del aplicativo por su ubicación geopolítica y características socioeconómicas, donde los niveles de ingresos de los sectores A y B presentan un porcentaje mayor. La zona 6 está constituida por los distritos de Jesús María, Lince, San Miguel, Magdalena y Pueblo Libre y la zona 7 está constituida por los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina. Para realizar el modelo de negocio se ha aplicado el Business Model Canvas propuesto por Alex Osterwarger. Asimismo, se ha creado dos mapas de empatía por cada segmento, una herramienta creada por XPLANE (ahora Dachis Group), para entender mejor al cliente mediante lo que sienten, lo que ven, lo que oyen, lo que dicen y hacen. La metodología aplicada es la teoría fundamentada, que consiste en la recopilación de datos de manera sistemática y analizada por un proceso de investigación (Corbin y Strauss 1990). La información se recoge por medio de entrevistas y observaciones. Basado a lo que indica Sampieri, se realiza una entrevista de profundidad con una muestra de 20 personas. La identificación de las necesidades y expectativas de los usuarios del aplicativo genera estrategias que permitan la satisfacción de los mismos. Características como: un servicio rápido, seguro y diferenciado; además de reconocer las necesidades del cliente interno en este caso las agentes, quienes serán el recurso clave no sólo porque brindarán el servicio sino porque se buscará su desarrollo y crecimiento a través de programas de capacitación y desarrollo personal. A modo de validar el modelo de negocios, y una vez que ya se cuenta con el Business Model Canvas, se utiliza los cuatro pasos del Customer Development del libro “El Manual del Emprendedor” de Steve Blank, (versión actualizada del libro “The Four Steps to the Epiphany”). La valorización de la propuesta, el plan de ventas y los indicadores financieros muestran la viabilidad del trabajo de investigación aplicado.The following research has as principal objective to determine the financial and operational viability of an application as an alternative option to contract cleaning service for hours, safely and quickly. This application will be suitable for people of SES A and B, that will be called Contracting. It will also be a source of income for unemployed women or in need of additional income from SES C and D, who will be called Agents. The purpose of this research stems from the inequality of jobs opportunities for women still present in the 21st century, as well as the interest in empowering them to improve their labor and personal development. The possibility of creating a technological tool to obtain an additional income is analyzed. Furthermore, there is an unmet demand that wants to have reliable people to make the homes chores. This demand is mainly composed of modern women and men of SES A and B who do not have the time to search for cleaning staff for hours. Having an interactive platform on the cell phone that make easier to hire a cleanning staff backed by a company, is an innovativing idea. The 6 and 7 zone of Metropolitan Lima were selected to analyze potential users of the application because of their geopolitical location and socioeconomic characteristics, as the income levels of the sectors. Zone 6 and 7 is constituted by the districts of Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco and La Molina, Lince, San Miguel, Magdalena and Pueblo. It has been applied the Business Model Canvass proposed by Alex Osterwarger. Also, two empathy maps have been created for each segment, a tool created by XPLANE (now Dachis Group), to understand the customer. What they feel, what they see, what they hear, what they say and what they do. The applied methodology is the fundamental theory, which consists of the collection of data in the systematic way and analyzed by a research process (Corbin and Strauss 1990). The information is collected through interviews and observations. Based on what Sampieri indicates, a depth interview is conducted with a sample of 20 people. The identification of the application users needs and expectations generates the strategies that allow the satisfaction of them. Features as a fast, safe and differentiated service. In addition to recognizing agents needs, service providers not only to provide the service but also to seek for their development and growth through training programs and personal development. The four steps of the client, of the book ""Entrepreneur's Manual"" by Steve Blank, (updated version of the book ""Steps For the Epiphany "") was use to validate the Business Model Canvas. The operational and implementation plan refers to the processes that were carried out to implement the implementation proposal. This plan presents the estimation of resources, in order to offer fast services and ideals in the application. The valuation of the proposal, the sales plan and the financial indicators give the proyect the viability needed.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCServicio domésticoMercado de trabajoSegmentación del mercadoEstilos de vidaAdministración de EmpresasLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de un aplicativo telefónico que beneficia a diferentes entornos sociales; brinda trabajo por horas de limpieza a las mujeres de NSE C y D y facilita la vida de las personas ocupadas de los NSE A y B de Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El presente trabajo de investigación aplicado tiene como objetivo general determinar la viabilidad operativa y financiera de un aplicativo como opción alternativa para contratar servicio de limpieza por horas de forma segura y rápida. Este aplicativo estará dirigido a las personas del NSE A y B que de ahora en adelante se les denominará Contratantes. Así mismo, permitirá ser una fuente de ingreso para las mujeres desempleadas o con necesidades de tener un ingreso adicional del NSE C y D, a quienes se les denominará Agentes. El propósito de esta investigación surge a raíz de la desigualdad de oportunidades laborales para las mujeres que aún se presenta en el siglo XXI además del interés por empoderarlas para mejorar su desarrollo en lo laboral y personal. Se analizó la posibilidad de crear una herramienta tecnológica que les permita obtener un ingreso adicional. Asimismo, existe una demanda insatisfecha que desea contar con personas de confianza para realizar las labores del hogar. Esta demanda principalmente está compuesta por mujeres y hombres modernos de NSE A y B que no cuentan con tiempo para una búsqueda de personal de limpieza por horas. Tener una plataforma interactiva en el celular que pueda facilitar la contratación de un personal respaldado por una empresa es una idea innovadora. Las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana fue seleccionada para analizar a los posibles usuarios del aplicativo por su ubicación geopolítica y características socioeconómicas, donde los niveles de ingresos de los sectores A y B presentan un porcentaje mayor. La zona 6 está constituida por los distritos de Jesús María, Lince, San Miguel, Magdalena y Pueblo Libre y la zona 7 está constituida por los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina. Para realizar el modelo de negocio se ha aplicado el Business Model Canvas propuesto por Alex Osterwarger. Asimismo, se ha creado dos mapas de empatía por cada segmento, una herramienta creada por XPLANE (ahora Dachis Group), para entender mejor al cliente mediante lo que sienten, lo que ven, lo que oyen, lo que dicen y hacen. La metodología aplicada es la teoría fundamentada, que consiste en la recopilación de datos de manera sistemática y analizada por un proceso de investigación (Corbin y Strauss 1990). La información se recoge por medio de entrevistas y observaciones. Basado a lo que indica Sampieri, se realiza una entrevista de profundidad con una muestra de 20 personas. La identificación de las necesidades y expectativas de los usuarios del aplicativo genera estrategias que permitan la satisfacción de los mismos. Características como: un servicio rápido, seguro y diferenciado; además de reconocer las necesidades del cliente interno en este caso las agentes, quienes serán el recurso clave no sólo porque brindarán el servicio sino porque se buscará su desarrollo y crecimiento a través de programas de capacitación y desarrollo personal. A modo de validar el modelo de negocios, y una vez que ya se cuenta con el Business Model Canvas, se utiliza los cuatro pasos del Customer Development del libro “El Manual del Emprendedor” de Steve Blank, (versión actualizada del libro “The Four Steps to the Epiphany”). La valorización de la propuesta, el plan de ventas y los indicadores financieros muestran la viabilidad del trabajo de investigación aplicado.The following research has as principal objective to determine the financial and operational viability of an application as an alternative option to contract cleaning service for hours, safely and quickly. This application will be suitable for people of SES A and B, that will be called Contracting. It will also be a source of income for unemployed women or in need of additional income from SES C and D, who will be called Agents. The purpose of this research stems from the inequality of jobs opportunities for women still present in the 21st century, as well as the interest in empowering them to improve their labor and personal development. The possibility of creating a technological tool to obtain an additional income is analyzed. Furthermore, there is an unmet demand that wants to have reliable people to make the homes chores. This demand is mainly composed of modern women and men of SES A and B who do not have the time to search for cleaning staff for hours. Having an interactive platform on the cell phone that make easier to hire a cleanning staff backed by a company, is an innovativing idea. The 6 and 7 zone of Metropolitan Lima were selected to analyze potential users of the application because of their geopolitical location and socioeconomic characteristics, as the income levels of the sectors. Zone 6 and 7 is constituted by the districts of Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco and La Molina, Lince, San Miguel, Magdalena and Pueblo. It has been applied the Business Model Canvass proposed by Alex Osterwarger. Also, two empathy maps have been created for each segment, a tool created by XPLANE (now Dachis Group), to understand the customer. What they feel, what they see, what they hear, what they say and what they do. The applied methodology is the fundamental theory, which consists of the collection of data in the systematic way and analyzed by a research process (Corbin and Strauss 1990). The information is collected through interviews and observations. Based on what Sampieri indicates, a depth interview is conducted with a sample of 20 people. The identification of the application users needs and expectations generates the strategies that allow the satisfaction of them. Features as a fast, safe and differentiated service. In addition to recognizing agents needs, service providers not only to provide the service but also to seek for their development and growth through training programs and personal development. The four steps of the client, of the book ""Entrepreneur's Manual"" by Steve Blank, (updated version of the book ""Steps For the Epiphany "") was use to validate the Business Model Canvas. The operational and implementation plan refers to the processes that were carried out to implement the implementation proposal. This plan presents the estimation of resources, in order to offer fast services and ideals in the application. The valuation of the proposal, the sales plan and the financial indicators give the proyect the viability needed.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622048/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54false10757/622048oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6220482024-07-11 01:34:11.903Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).