Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC
Descripción del Articulo
        Brinda una propuesta de implementación de arquitectura empresarial para una organización educativa, tomando como referencia el framework TOGAF, utilizando a un enfoque ágil para el desarrollo de software y considerando una gestión de servicios sobre la propuesta. Este trabajo se conforma por cinco c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621400 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621400 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Arquitectura de software Sistemas de información administrativa Administración de procesos Universidades Ingeniería de Sistemas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| id | UUPC_a71b23639a7b029fcb88c95db9ec7912 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621400 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| title | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| spellingShingle | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC Figueroa Medrano, Mónica Lisbeth Arquitectura de software Sistemas de información administrativa Administración de procesos Universidades Ingeniería de Sistemas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| title_short | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| title_full | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| title_fullStr | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| title_full_unstemmed | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| title_sort | Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC | 
| author | Figueroa Medrano, Mónica Lisbeth | 
| author_facet | Figueroa Medrano, Mónica Lisbeth Huamán Cuscano, Cynthia Hellen | 
| author_role | author | 
| author2 | Huamán Cuscano, Cynthia Hellen | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | López, Samantha Lacherre, Javier Mendívil, Eduardo Subauste Oliden, Daniel Alejandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Figueroa Medrano, Mónica Lisbeth Huamán Cuscano, Cynthia Hellen | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Arquitectura de software Sistemas de información administrativa Administración de procesos Universidades Ingeniería de Sistemas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| topic | Arquitectura de software Sistemas de información administrativa Administración de procesos Universidades Ingeniería de Sistemas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| description | Brinda una propuesta de implementación de arquitectura empresarial para una organización educativa, tomando como referencia el framework TOGAF, utilizando a un enfoque ágil para el desarrollo de software y considerando una gestión de servicios sobre la propuesta. Este trabajo se conforma por cinco capítulos, siendo el primero de ellos los fundamentos teóricos, el cual abarca el marco teórico en la que se detalla los conceptos principales de la organización. De igual forma, dentro de este primer capítulo, se describe el objeto de estudio, alcance, objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo, arquitectura empresarial, se detalla la fase preliminar, la visión de la arquitectura, definición de arquitecturas, y las oportunidades y soluciones bajo el esquema del marco de referencia TOGAF. El capítulo tres, métodos ágiles para el desarrollo del software, incluye un análisis de oportunidades y amenazas de la organización, así como las dinámicas, composición de grupos de trabajo y la definición de las herramientas a utilizar. En el cuarto capítulo, sobre la gestión de servicios en TI, se realiza un análisis de los servicios identificados en el objeto de estudio, ello bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual permite fortalecer y mejorar la calidad de los servicios. En el quinto capítulo, se define una propuesta de solución, integrando la arquitectura empresarial, los métodos ágiles y la gestión de servicios en TI. Finalmente, se incluye en el documento las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-04-25T23:31:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-04-25T23:31:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016-12-01 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis | 
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | [1] M. Lisbeth, F. Medrano, C. Hellen, and H. Cuscano, “Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2016. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/621400 | 
| identifier_str_mv | [1] M. Lisbeth, F. Medrano, C. Hellen, and H. Cuscano, “Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2016. | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/621400 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | 
| dc.format.es.fl_str_mv | application/pdf application/epub application/msword | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/2/HUAMAN_CC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/3/HUAMAN_CC.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/4/HUAMAN_CC.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/5/Binder1.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/6/HUAMAN_CC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/8/HUAMAN_CC.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/9/Binder1.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/11/HUAMAN_CC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/12/Binder1.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 ab6af6ff9bf8a3f6186dd4fac1820d89 a126926e623d83a933ade88638a33a5b d285b22e7bba9604d05aeafcdbdfbfa9 7e40e4fc49c6b76399d990c936c2e328 609590330819856b6ed6f1eef842461b 328f5a5601c83d58eef958c7e3145113 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 2d93a8cbbe7ca59e66ec975efc7490e2 cac358642c7bd5efdc9935344b09b1da | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846065330291474432 | 
| spelling | f702779c4dfb76519c253d798b1b617fbe5d616ab454a298e077e7b0100b426cc7328c5f3ff4d75d987d6f556bc897c9a94498f90c07a6d80d71ac7d3f1a5d7dhttp://orcid.org/0000-0003-1131-1384López, SamanthaLacherre, JavierMendívil, EduardoSubauste Oliden, Daniel Alejandroacdf1a1c95ff39dacae0aeb5e6342ca0500fac1d4947dc6e858b5967e30bafe52ec500Figueroa Medrano, Mónica LisbethHuamán Cuscano, Cynthia Hellen2017-04-25T23:31:55Z2017-04-25T23:31:55Z2016-12-01[1] M. Lisbeth, F. Medrano, C. Hellen, and H. Cuscano, “Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2016.http://hdl.handle.net/10757/621400Brinda una propuesta de implementación de arquitectura empresarial para una organización educativa, tomando como referencia el framework TOGAF, utilizando a un enfoque ágil para el desarrollo de software y considerando una gestión de servicios sobre la propuesta. Este trabajo se conforma por cinco capítulos, siendo el primero de ellos los fundamentos teóricos, el cual abarca el marco teórico en la que se detalla los conceptos principales de la organización. De igual forma, dentro de este primer capítulo, se describe el objeto de estudio, alcance, objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo, arquitectura empresarial, se detalla la fase preliminar, la visión de la arquitectura, definición de arquitecturas, y las oportunidades y soluciones bajo el esquema del marco de referencia TOGAF. El capítulo tres, métodos ágiles para el desarrollo del software, incluye un análisis de oportunidades y amenazas de la organización, así como las dinámicas, composición de grupos de trabajo y la definición de las herramientas a utilizar. En el cuarto capítulo, sobre la gestión de servicios en TI, se realiza un análisis de los servicios identificados en el objeto de estudio, ello bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual permite fortalecer y mejorar la calidad de los servicios. En el quinto capítulo, se define una propuesta de solución, integrando la arquitectura empresarial, los métodos ágiles y la gestión de servicios en TI. Finalmente, se incluye en el documento las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de softwareSistemas de información administrativaAdministración de procesosUniversidadesIngeniería de SistemasUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Brinda una propuesta de implementación de arquitectura empresarial para una organización educativa, tomando como referencia el framework TOGAF, utilizando a un enfoque ágil para el desarrollo de software y considerando una gestión de servicios sobre la propuesta. Este trabajo se conforma por cinco capítulos, siendo el primero de ellos los fundamentos teóricos, el cual abarca el marco teórico en la que se detalla los conceptos principales de la organización. De igual forma, dentro de este primer capítulo, se describe el objeto de estudio, alcance, objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo, arquitectura empresarial, se detalla la fase preliminar, la visión de la arquitectura, definición de arquitecturas, y las oportunidades y soluciones bajo el esquema del marco de referencia TOGAF. El capítulo tres, métodos ágiles para el desarrollo del software, incluye un análisis de oportunidades y amenazas de la organización, así como las dinámicas, composición de grupos de trabajo y la definición de las herramientas a utilizar. En el cuarto capítulo, sobre la gestión de servicios en TI, se realiza un análisis de los servicios identificados en el objeto de estudio, ello bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual permite fortalecer y mejorar la calidad de los servicios. En el quinto capítulo, se define una propuesta de solución, integrando la arquitectura empresarial, los métodos ágiles y la gestión de servicios en TI. Finalmente, se incluye en el documento las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALHUAMAN_CC.pdfHUAMAN_CC.pdfapplication/pdf6134600https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/2/HUAMAN_CC.pdfab6af6ff9bf8a3f6186dd4fac1820d89MD52trueHUAMAN_CC.epubHUAMAN_CC.epubapplication/epub5734113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/3/HUAMAN_CC.epuba126926e623d83a933ade88638a33a5bMD53false2086-12-01HUAMAN_CC.docxHUAMAN_CC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7286950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/4/HUAMAN_CC.docxd285b22e7bba9604d05aeafcdbdfbfa9MD54false2086-12-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf942443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/5/Binder1.pdf7e40e4fc49c6b76399d990c936c2e328MD55falseTEXTHUAMAN_CC.pdf.txtHUAMAN_CC.pdf.txtExtracted Texttext/plain443199https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/6/HUAMAN_CC.pdf.txt609590330819856b6ed6f1eef842461bMD56false2086-12-01HUAMAN_CC.docx.txtHUAMAN_CC.docx.txtExtracted texttext/plain406617https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/8/HUAMAN_CC.docx.txt328f5a5601c83d58eef958c7e3145113MD58false2086-12-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILHUAMAN_CC.pdf.jpgHUAMAN_CC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43826https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/11/HUAMAN_CC.pdf.jpg2d93a8cbbe7ca59e66ec975efc7490e2MD511false2086-12-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg193133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621400/12/Binder1.pdf.jpgcac358642c7bd5efdc9935344b09b1daMD512falseCONVERTED2_356109710757/621400oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214002024-07-11 01:42:46.818Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            