Propuesta de mejora en el cumplimiento de plazos en la construcción de una estación de metro subterránea aplicando herramientas Lean, caso de estudio: Estación Oscar Benavides, línea 2 del Metro de Lima.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Propuesta de mejora en el cumplimiento de plazos en la construcción de una estación de tren subterránea aplicando herramientas lean, caso de estudio: Estación Oscar Benavides, línea 2 del Metro Lima”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora en el cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro Tomasto, Danny Junior, Escobedo Sanchez, Luis Jorge, Huaman Cuba, Delia, Ramos Franco, Sergio Joel, Silvera Reynaga, Bancetty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento de plazo
Estación subterránea
Herramientas lean
Deadline compliance
Underground station
Lean tools
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Propuesta de mejora en el cumplimiento de plazos en la construcción de una estación de tren subterránea aplicando herramientas lean, caso de estudio: Estación Oscar Benavides, línea 2 del Metro Lima”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora en el cumplimiento de plazos para la construcción de tren subterráneo con la aplicación de herramientas lean tales como: Elaboración del plan maestro, sectorización, look ahead planning, análisis de restricciones, porcentaje de plan cumplido, análisis de causas de no cumplimiento y el Schedule performance Index; durante la planificación y control de la ejecución de la obra materia del presente estudio, y así poder comparar los resultados traducidos en cumplimiento del plazo de ejecución con el cumplimiento de plazo de otra ejecución similar en la que no se aplicaron estas herramientas. El comparativo se plantea con la ejecución subterránea de la Tercera Vía Oscar Benavides, ubicada a lado de la Estación 06, en la cual se observa un retraso total de 40 días calendarios cuyas posibles causas se describen como un error al secuenciar las actividades, errores en dimensionamiento de cuadrillas, mala sectorización, y la falta de experiencia en las actividades novedosas que conlleva la envergadura de la obra. De la planificación y control en la ejecución del proyecto de la estación Oscar Benavides, durante el periodo del 19 de julio al 18 de octubre del año 2023, se puede apreciar el cumplimiento de las actividades programadas, puesto que se muestran avances acumulados reales superiores a los avances acumulados programados, lo que mantiene al SPI siempre mayor a 1, y se traduce como la ejecución de mayores actividades al programado y conlleva a un adelanto en la ejecución del proyecto. Es cierto que, pueden existir retrasos parciales durante la ejecución del proyecto y es por ello por lo que se requiere del control permanente para analizar las causas del No cumplimiento y se pueda revertir el retraso oportunamente. De toda la investigación realizada podemos concluir que con el uso de herramientas lean, se ha logrado programar adecuadamente, acelerar y corregir oportunamente los procesos constructivos de actividades importantes, de tal manera que sea factible la conclusión del proyecto dentro del plazo estipulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).